(Por Estefanía Cendón) Motor Económico dialogó con Natalia Skverer, directora de Vocal ConFusas. La agrupación independiente, conformada por 33 mujeres de Córdoba, hace 12 años construye «su propio recorrido y una búsqueda artística que integra movimiento y una propuesta visual original».


«Nuestro repertorio es elegido en función de lo que nos identifica como grupo: la mujer, el humor, la ironía, lo argentino y lo latinoamericano», expresó Skeverer, arregladora de la banda en diálogo con este medio.
Un recorrido por el surgimiento y conformación de un grupo vocal que, tras su paso por Buenos Aires, promete ampliar su repertorio de canciones y un cierre musical para fin de año. «Desde el surgimiento de ConFusas fuimos creciendo como mujeres, adaptándonos a las nuevas propuestas de lo femenino y del feminismo, y lo disfrutamos un montón», aportó la artista.
MOTOR ECONÓMICO: ¿Quiénes integran el grupo Vocal ConFusas?, ¿cuándo y cómo surgió la idea?
Natalia Skverer: Vocal ConFusas está integrado por mujeres del Valle de Traslasierra, en su mayoría de Villa Dolores, que es donde tenemos nuestra cocina, donde surgió el proyecto. También lo conforman mujeres de los pueblos aledaños de lo que es este Valle del oeste cordobés.


El proyecto surgió hace 12 años y, en realidad, lo que hoy es Vocal ConFusas es el resultado de un coro común y corriente que se inició en una institución. Con las propuestas del tiempo y la vida fue mutando a lo que es actualmente: un agrupación independiente, que cambió su nombre y dejó de pertenecer a esa institución para empezar a hacer nuestro propio recorrido y nuestra propuesta original.
ME: ¿Cómo definiría el repertorio de la banda?, ¿con qué género/s musicales se identifican?
NS: El repertorio un poco lo elijo yo porque es la idea que tengo del espectáculo. También es elegido en función de lo que nos identifica como grupo que es la mujer, el humor, la ironía, lo argentino y lo latinoamericano.
ME: ¿A qué se llama «música transfeminista» y qué impacto tiene en la configuración de este grupo?
NS: Con respecto a los avances del feminismo, nosotras como integrantes de una sociedad del interior del país lo vivimos de una manera muy distinta a cómo se vive en las grandes ciudades en donde las personas son anónimas. Acá no somos anónimas, entonces todo llega más lento.
En el transcurso de estos 12 años vamos creciendo como mujeres, adaptándonos a las nuevas propuestas de lo femenino y del feminismo, y las vamos disfrutando un montón.
El crecimiento que tenemos como mujeres es más lento, muy de a poco, pero es enorme. Por este motivo, definimos el espacio no como un coro femenino, específicamente, sino como un espacio de energía femenina. Este espacio claramente está abierto a las energías femeninas.
ME: ¿Qué rasgos distintivos tiene la puesta en escena de Vocal ConFusas?
NS: Justamente, ConFusas tiene como rasgo distintivo la puesta, la propuesta visual. El salirse del coro donde hay una sonoridad y más quietud, cuando en las ConFusas lo que hay es mucho movimiento y una búsqueda artística desde lo que cada una de las chicas puede ofrecer: muchas son bailarinas, otras recitan o cantan solistas, tocan instrumentos y todo es un material súper valioso para sacarle el jugo.
Como directora voy en la búsqueda de las prospuestas que traen las chicas y en base a eso buscamos posibilidades dentro de las canciones.
ME: ¿Han realizado o tiene planes de realizar colaboraciones con otros artistas y/o grupos musicales?
NS: Nosotras estamos iniciando un camino porque durante bastante tiempo está agrupación estuvo funcionando dentro del circuito de lo coral y en esta ciudad de Villa Dolores, aunque también viajábamos a encuentros de coros. Recién hace dos años que estamos con una actividad más potente.
Tenemos planes de hacer colaboraciones con algunos artistas, en principio locales. Sí hemos compartido en el contexto de viajes que realizamos junto a otras agrupaciones, pero ahora que este proyecto está más establecido planeamos hacer alunas colaboraciones con los artistas locales del Valle.
ME: ¿Cómo fue la experiencia de su paso por Buenos Aires? ¿Cuáles serán sus próximas presentaciones?
NS: Nuestro viaje a Buenos Aires fue una experiencia increíble. Si bien no es la primera vez que viajamos como grupo, sí es la primera vez que hacemos un viaje tan largo. Ha sido una gira gestionada por nosotras, desde la organización de dónde y con quiénes íbamos a compartir sino que, además, hemos juntado el dinero para poder viajar 30 personas y hospedarnos. Como agrupación es una experiencia que no tiene desperdicio desde dónde la miremos y, al contrario, es de un crecimiento absoluto e implica volver a afirmar lo que significa en nuestras vidas este proyecto.
Con respecto a los proyectos a futuro, ahora nos vamos a meter a hacer un laboratorio para agregar canciones nuevas al repertorio que ya tenemos. También, seguramente para fin de año salgamos a cantar o hagamos una despedida. Todos los años intentamos hacer un cierre, así que de alguna manera estamos planificando. Como mujeres, madres y argentinas lo que menos tenemos es tiempo, por lo que hacemos lo que podemos. Hay muchas ventanas abiertas y este viaje nos abrió muchas más, ya se irán enterando…