Edición n° 3259 . 24/10/2025

Un gesto de unidad para frenar a Javier Milei

Los primeros tres candidatos a diputados compartieron acto con el gobernador y los intendentes. Las expectativas de triunfo y el guiño de Juan Grabois a Sergio Massa.

Por María Belén Robledo//////)Mientras el calor espesaba el aire de la tarde de este jueves en el partido bonaerense de San Martín y el sol quemaba la piel, Fuerza Patria cerró su campaña bonaerense con un despliegue que combinó a intendentes, candidatos, funcionarios que terminó con la entonación de la marcha peronista y una demanda del gobernador Axel Kicillof de dar un mensaje contundente a Javier Milei en las urnas, replicando el triunfo del 7 de septiembre.

El escenario central dispuesto en el Parque Yrigoyen fue el cuadro de un nuevo encuentro público entre Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Completaron la foto la vicegobernadora Verónica Magario y los tres primeros candidatos de la lista de Fuerza Patria, Jorge TaianaJimena López y Juan Grabois.

“Nos propusimos no dejar un centímetro de suelo bonaerense sin que estuviera representada Fuerza Patria”, dijo el gobernador luego de destacar la militancia de los intendentes, que escuchaban desde las primeras filas.

Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Francisco Echarren (Castelli), Federico Achával (Pilar), Juan Mancini (Suipacha), Juan Ustarroz (Mercedes), Javier Osuna (General Las Heras), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Lucas Ghi (Morón), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Marcos Pisano (Bolívar), Blanca Cantero (Presidente Perón), Javier Gastón (Chascomús), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles) y el local Fernando Moreira, completaron el cuadro intendentista.

“Queríamos sintetizar sin grandes frases, concretamente, lo que ha ocurrido desde que Milei arribó al gobierno. Llegó como algo novedoso que entraba con un grupo nuevo de dirigentes y viene estafando desde que asumió. Su gabinete no estaba compuesto por esos personajes novedosos, sino que era lo más rancio y más dañino de la política argentina desde la vuelta de la democracia. Después del 7 de septiembre se les armó un tembladeral. No sabemos ni quiénes forman el gobierno hoy”, lanzó un efusivo Kicillof.

El mandatario provincial focalizó en el triunfo de las elecciones provinciales, hecho que destacó en varias oportunidades y sostuvo que en La Libertad Avanza “ya no saben ni dónde están parados”.

“Milei andaba diciendo que iba a poner el último clavo al kirchnerismo, que iba a pintar la provincia de violeta. Tanta crisis habrá que no había pintura violeta y terminó celeste. A los días hizo cadena nacional en la que anunció que lo peor ya pasó. Está tan en quiebra que ni ideas nuevas tienen, se la robaron a Macri esa frase. Cuando alguien dice eso es que lo peor está por venir y que el despelote recién empieza”, sostuvo.

Por eso, entre aplausos cerró al marcar que en la provincia “hay un pueblo que se defiende a sí mismo” y sostuvo que “el 7 le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país para que salga a la calle, empuje y el 26 de octubre le digamos el ‘no’ más grande del mundo. Le vamos a decir que la Provincia quiere estado presente y justicia social; será una mala palabra para ellos, mejor todavía”.

Sergio Massa y Axel Kicillof volvierona comaprtir el cierre de campaña. 

Fuerza contra Morgan

Horas antes, el gobernador ya había advertido sobre “opacidad” del arreglo del gobierno con el Tesoro norteamericano y el rol que, en la tarea de controlar el dólar ocupa la JP Morgan. “En el gobierno son todos JP Morgan y no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora resulta que el JP Morgan es Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y, cuando son préstamos, hay que desconfiar mucho más”, lanzó el mandatarios horas antes del cierre en San Martín.

“Ni el Citi, ni el JP Morgan, ni el Tesoro norteamericano son sociedades de beneficencia, aunque les encante Milei. Si ponen, después sacan. Y sacan más de lo que pusieron”, explicó el mandatario provincial intetando explicar las consecuencias a largo plazo que, según entiende, podrían desencadenarse a partir de los manejos económicos del gobierno libertario.

“Todo lo que hacen, no lo hacen por cariño, por solidaridad; lo hacen por conveniencia”, aseguró Kicillof, que agregó que “hay que ver un poco dentro de qué marco lo hacen y si los compromisos de deuda que toma Milei generan un esquema de vencimientos de magnitud inabordable para las capacidades de la Argentina”.

“Si hay vencimientos por 10.000 palos, 18.000 palos, la Argentina no los tiene. Entonces, ¿qué dicen ahora? Que hay que bajar el riesgo país para que permita refinanciar. Esto requiere una solución más de fondo. Va a haber que tener una mesa seria de discusión para ver cómo se prestó y en qué condiciones. Es una situación excepcional la de la Argentina», consideró. 

El acto en San Martín

Tal como adelantó Buenos Aires/12, el evento concentró a jubilados, empresarios Pymes, universitarios, profesionales del Garrahan, mujeres, diversidades, trabajadores de la obra pública, del INTI, el INTA y la CNEA, es decir, los sectores más golpeados por las políticas nacionales. Se trató de una propuesta que el ministro de Infraestructura y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis, puso sobre la mesa.

La música en la previa ayudó a que sea un marco distendido. Hubo un buen rato dentro del predio en que sonó El Kuelgue, seguido de Catriel y Paco Amoroso e Indios. Afuera fue más bailable: una camioneta del FR San Isidro con dos parlantes en la vereda decidió musicalizar con Los Palmeras.

Sergio Massa se había encargado de avisar a los suyos vía Whatsapp el día anterior que quería a la mayor cantidad de dirigentes posibles allí. Acataron porque el Frente Renovador copó el ambiente con banderas, sombrillas y presencias. El diputado Ruben Eslaiman fue el encargado de la coordinación y pidió que para las 14 horas estén todos en el lugar. Además de los jefes comunales, estuvieron Malena y Sebastián Galmarini; y el ministro de Transporte, Martín Marinucci. Incluso hasta la hija de Galmarini y Massa se hizo presente, pero se quedó entre el público, alejada de los flashes.

El gabinete bonaerense también dio el presente con los ministros Carlos Bianco, Silvina Batakis, Javier Alonso, Javier Rodriguez, Estela Díaz, Nicolás Kreplak y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.

El acto también dejó una perlita que algunos de los presentes calificaron como “histórico”. Juan Grabois destacó y agradeció a Sergio Massa por ayudarlo en la campaña. Los dos habían sido precandidatos a presidente de Unión por la Patria en 2023 y se midieron en las PASO, de las que el entonces ministro de Economía resultó victorioso. Si bien compartían espacio político, no fueron pocos los cruces que tuvieron.

“Voy a hacer mención al compañero Sergio Tomás, con quien a veces me peleo un poquito, me ayudó muchísimo en la campaña. Cuando hay contradicciones hay dos formas incorrectas de abordarlas: hacerse el boludo o quedarse enroscado. La forma correcta de abordarla es sufrirla un poco y encontrar una síntesis. La tarea que tenemos en adelante es encontrar una síntesis para que el futuro gobierno peronista que va a llegar pronto haga realidad las consignas de soberanía política e independencia económica para lograr la justicia social”, dijo el dirigente social.

Más adelante, habló Jimena López, quien focalizó en la crisis social que ataca especialmente a las mujeres y convocó a discutir la distribución del ingreso. “Lo que están haciendo es sistemática, estratégico y apunta contra la base de la sociedad. no creamos que esto es azaroso. Hay 18 mil pymes cerradas en lo que va del año y 247 mil fuentes de trabajo perdidas. Son 460 compañeros se quedan sin trabajo cada día, ¿cómo vamos a rearmar ese tejido social y productivo?”, cuestionó.

Verónica Magario repitió la performance del 17 de octubre en la Quinta de San Vicente y fue la primera en generar que el público se ponga de pie automáticamente al cierre del discurso. “Es el último tramo, no solo para frenar a Milei, sino para pedirle un cambio rotundo en este país porque no estamos dispuestos los bonaerenses y los argentinos a seguir de esta manera”, sostuvo.

Jorge Taiana, por su parte, ponderó que el 7 de septiembre “la provincia mostró que había otro camino. Fue difícil por el ataque del gobierno nacional, pero la provincia se defendió y demostró que se puede gobernar con las cuentas en orden, haciendo inversión social y manteniendo infraestructura en las peores circunstancias”.

El primer candidato también causó un efecto inmediato al cerrar su participación: el público revivió el “vamos a volver, a volver, a volver, vamos a volver”.

“Los diputados vamos a pelear en la Cámara, pero el pueblo va a estar en las calles y vamos a responder lo que demande el pueblo. Todos a votar y a derrotar este proyecto cipayo que no tiene derecho a seguir en la Argentina”, cerró.