Edición n° 3079 . 27/04/2025

UN AÑO DE MILEI/SanCor: Situación crítica y 350 despidos

Reducción de la producción, cesantías en cadena, deudas millonarias y posible corte de suministro eléctrico para el mes de febrero. 

(Por Bernarda Tinetti) Las dos plantas lácteas que tiene SanCor en Santa Fe y las tres de Córdoba tienen problemas y funcionan al mínimo de su capacidad. La cooperativa láctea está en problemas con la producción reducida y una deuda gigante «que no puede afrontar». Los trabajadores de SanCor pagan los problemas y empezaron a recibir telegramas de despidos. Saben que son los primeros 350 de una gran cadena. Sancor también está endeudada con ellos: les debe parte de sus salarios. Desde la empresa circularon el rumor sobre su posible reconversión organizativa con la apertura a inversiones privadas. 

La emblemática cooperativa de productos lácteos de Argentina justificó «razones de fuerza mayor» y envió cientos de telegramas de despido a sus trabajadores en las distintas plantas de las localidades Gálvez, Sunchales, Balnearia y La Carlota. Es el principio de una serie de cesantías que proyectan continuar durante los próximos días. «La negociación está en punto muerto«, aseguraron a Página/12 desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra). 

Plantas semiparalizadas en Córdoba y Santa Fe. 
Plantas semiparalizadas en Córdoba y Santa Fe. . Imagen: Redes sociales

Las dos plantas lácteas que tiene SanCor en Santa Fe y las tres de Córdoba tienen problemas y funcionan al mínimo de su capacidad. La cooperativa láctea está en problemas con la producción reducida y una deuda gigante «que no puede afrontar». Los trabajadores de SanCor pagan los problemas y empezaron a recibir telegramas de despidos. Saben que son los primeros 350 de una gran cadena. Sancor también está endeudada con ellos: les debe parte de sus salarios. Desde la empresa circularon el rumor sobre su posible reconversión organizativa con la apertura a inversiones privadas. 

La emblemática cooperativa de productos lácteos de Argentina justificó «razones de fuerza mayor» y envió cientos de telegramas de despido a sus trabajadores en las distintas plantas de las localidades Gálvez, Sunchales, Balnearia y La Carlota. Es el principio de una serie de cesantías que proyectan continuar durante los próximos días. «La negociación está en punto muerto», aseguraron a Página/12 desde la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra). 

SanCor opera al mínimo de su capacidad instalada y mantiene una deuda de 400 millones de dólares que incluye a proveedores, tambos y empleados. Según informó Atilra, la mitad de ese dinero corresponde a salarios de los empleados. La crisis suma más oscuridad ante las probabilidades de corte del suministro eléctrico en instalaciones centrales, que enfrenta la firma para el 28 del mes de febrero. Debe abonar 2.500 millones de pesos a Empresa Provincial de Energía (EPE).

Ante este panorama, las autoridades circularon como única solución al alcance la decisión de modificar la estructura de funcionamiento: de la icónica cooperativa a empresa en manos de inversores privados. 

En sus años dorados, SanCor procesaba 4 millones de litros de leche por día y llegó a tener 4.000 operarios. En la actualidad, la cifra se redujo a 200.000 litros diarios, con 1.350 trabajadores.

De acuerdo con datos del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, la población local modificó los hábitos de consumo a causa de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, optando por la leche en sachet en reemplazo de la de envase de cartón, por ejemplo. Sin embargo, en el mismo informe detallaron que en 2024 cayeron las ventas de todos los productos a base de leche. En sachet, se redujo 5,2 por ciento; en cartón, 11,2 por ciento; en polvo, 29,7, quesos 7,1, y  yogures 12,7 y postres lácteos nada menos que el 51 por cento. Durante el último año, además la producción de leche a nivel nacional se retrajo 7,5 por ciento.

En en caso de SanCor, el indicador de noviembre del año pasado muestra que generó una de las producciones más bajas de los últimos cinco años, con 1.004 millones de litros. Se trata de un producto clave en la dieta nacional, principalmente en la nutrición de las niñas y niños. Un producto de la alimentación básica que de continuar declinando en la producción local aumentaría aún más su valor en las góndolas.

Atilra evalúa acciones legales y medidas de fuerza y denuncia que muchos de los tamberos socios de SanCor «se tuvieron que retirar debido a la falta de pagos». Fuentes de la empresa, a contramano del gremio, argumentan que la paralización de las plantas provocada por el sindicato en períodos prolongados agravó la situación «que ya venía muy complicada». 

Los quesos duros y semi duros que son distribuidos por todo el país se fabrican en las localidades La Carlota y Balnearia, provincia de Córdoba. Esas dos instalaciones casi no trabajan. A poco más de cien kilómetros, en Sunchales, Santa Fe, la producción de leches y dulces de leche es ínfima. Situación que se repite en la ciudad santafesina de Villa Gobernador Gálvez con la maduración de quesos.  

A fines del año pasado SanCor procesaba medio millón de litros de leche por día. En enero de 2025 llevó ese número asólo 200.000. «A decir verdad, SanCor siempre tuvo problemas, se encontraban soluciones, volvían los problemas, pero ahora la situación parece terminal. ¿Quién iba a pensar que una empresa insignia terminara así? Es triste, bien triste», reflexionó una fuente del sector. 

Suscribite a los newsletters del Grupo Octubre

Conocé todas las opciones del contenido que podés recibir en tu correo. Noticias, cultura, ciencia, economía, diversidad, lifestyle y mucho más, con la calidad de información del Grupo Octubre, el motor cultural de América Latina.

ver más newsletters

grupooctubrenl

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.

Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.

Unite a Página|12INGRESARAsociate para contribuir

Temas en esta nota:

DespidosÚltimas NoticiasExclusivo para 

En el Gobierno se rifan cargos y Ricardo Rojas tiene varios númerosEl «ultraliberal» parece que se sumará al Gabinete ¿como procurador del Tesoro?

La casa natal de Patricio Dillon y la memoria de una ciudadActo por el joven desaparecido en 1977, nacido en General Roca, Río Negro 

Cómo fue el día negro de Nvidia: pérdidas millonarias y dudas sobre el alto costo de la inteligencia artificialSilicon Valley tembló ante la irrupción de DeepSeek

El impacto del dólar barato en el turismoEn diciembre, menos visitas y más salidas al exterior

Sobre el humor en tiempos bravosCharla y entrevista de Cecilia Rossetto en Santa Clara

Icono de carga