Edición n° 3183 . 09/08/2025

Rosato advirtió que el cierre de la Secretaría Pyme puede generar más cierres de empresas

Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos, expresó su preocupación por el cierre de la Secretaría de Pymes y advirtió que la medida podría acelerar el cierre de empresas en medio de una fuerte recesión y falta de financiamiento accesible.

Añadir entrada

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), dialogó con Canal E tras conocerse el cierre de la Secretaría de Pymes, una medida tomada por el Gobierno que, según afirmó, tomó por sorpresa al sector. “Esto nos tomó por sorpresa porque la Secretaría existe desde la época de Carlos Menem”, explicó el dirigente, destacando su rol histórico en el acompañamiento financiero y productivo de las pequeñas y medianas empresas.

Rosato subrayó que, a pesar de las limitaciones del área, siempre funcionó como un canal de diálogo con el Estado: “Ha brindado un servicio muy importante a toda la industria pyme, ayudando en el desarrollo productivo y la inversión”.

Riesgo de más cierres y despidos en el sector

Para Rosato, la decisión de eliminar la Secretaría implica un serio retroceso en la política industrial. “Esto va a perjudicar mucho más la producción y el desarrollo de las pymes”, alertó, advirtiendo que “va a significar más cierre de pymes” en un contexto donde el mercado interno cae y aumentan las importaciones.

El presidente de IPA fue contundente respecto a los desafíos que enfrentan las empresas: “Hoy una pyme recibe créditos con tasas por arriba del 40 o 60%. Ninguna puede funcionar así”, dijo. Y agregó: “El sistema financiero deja a las pymes fuera de mercado, y eso termina en cierre de empresas y despidos que las pymes no pueden sostener”.

Diálogo cortado con el Gobierno y señales preocupantes

En la entrevista, Rosato también reveló que venían trabajando con el secretario pyme en un plan para mejorar el acceso al financiamiento, por lo que el cierre del área los sorprendió aún más: “Había preparado un plan estratégico para acceder a los bancos con mejores condiciones de financiamiento”, detalló.

Consultado sobre la relación con el nuevo secretario de Industria, Pablo Laviña, explicó que aún no han podido dialogar con él y manifestó su preocupación: “Hay una disparidad en cuanto a los pensamientos. Laviña opta por las importaciones y no por el desarrollo industrial”, indicó.

Finalmente, remarcó que el rumbo actual no responde a decisiones técnicas sino políticas: “Lo que está ocurriendo no son decisiones de funcionarios de segundo o tercer nivel, son decisiones que parten del Presidente o del Ministro de Economía”.

IP