Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés reveló «un descenso en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por el desencanto».


Mientras se profundiza la caída en el consumo para las capas bajas y medias y sigue disminuyendo el poder adquisitivo a la par de la inflación en dólares, la imagen de Javier Milei sigue retrocediendo y baja siete puntos en julio respecto a mayo.
La cifra surge de una nueva edición de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), un estudio bimestral que realiza la Universidad de San Andrés (UdeSA) con el objetivo de relevar cómo perciben los ciudadanos el funcionamiento del Estado, los dirigentes políticos y el rumbo general del país.
Los datos, elaborados por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP) de la universidad, muestran «una caída en los niveles de satisfacción con la marcha general de las cosas, una aprobación presidencial en descenso y una sociedad marcada por la incertidumbre y el desencanto».
En cuanto a la aprobación presidencial, cayó del 49% en el bimestre abril-mayo al 42% en junio-julio. La desaprobación, en tanto, se ubica en 55%


En línea con la caída de la imagen presidencial, retrospectivamente la gente percibe que la situación empeoró (46%) y, prospectivamente, que empeorará (39%). El 38% siente incertidumbre, el 30% optimismo y el 25% pesimismo.
Respecto a la intención de voto en las elecciones legislativas, desde la UdeSA plantearon: «Sigue pareja la situación. 29% dice que votará a la oposición, el 28% al oficialismo. un 19% aún no sabe y un 8% prefiere no responder
Por último, el estudio destacó que «sube la preocupación por los Bajos salarios (36%) y el Desempleo (32%)», mientras «sigue cayendo la preocupación por la Inflación (14%)».