Miles de personas se manifestaron el sábado 5 de abril en Washington como parte de unas 1.200 movilizaciones en todo Estados Unidos y en otras partes del mundo, en lo que los organizadores catalogaron como el mayor día de protestas contra el presidente Donald Trump y su asesor Elon Musk. Los manifestantes rechazan las reformas radicales y los recortes del Gobierno.


Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien califican de autoritario. Fueron sobre todo en feudos demócratas. La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
Los organizadores de las manifestaciones agrupadas bajo el eslogan ‘Hands Off!’ (¡Manos fuera!) impulsaron esta jornada de protestas contra el presidente Donald Trump y su multimillonario aliado Elon Musk.
«No queremos reyes»: miles de personas protestan en EE.UU. en la primera movilización masiva contra el gobierno de Trump
Estas protestas dieron a los opositores a Trump la oportunidad de demostrar su descontento en masa en respuesta a la amplia remodelación de la política exterior e interior de Estados Unidos por parte del presidente de los Estados Unidos a través de órdenes ejecutivas.
Unos 150 grupos de activistas se inscribieron para participar, según el sitio web del evento. Entre las organizaciones que asistieron están el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, que representa a unos dos millones de empleados: la organización ecologista Greenpeace y Human Rights Campaign, el mayor grupo de defensa de las minorías sexuales en Estados Unidos.
La secretaria de prensa adjunta de la Casa Blanca, Liz Huston, rebatió la acusación de los manifestantes de que Trump pretendía recortar la Seguridad Social y Medicaid.»La posición del presidente Trump es clara: siempre protegerá la Seguridad Social, Medicare y Medicaid para los beneficiarios elegibles. Mientras tanto, la postura de los demócratas es dar beneficios de Seguridad Social, Medicaid y Medicare a extranjeros ilegales, lo que llevará a la quiebra estos programas y aplastará a los ancianos estadounidenses», dijo Huston.
Réplica en Europa
También en varias ciudades del mundo, sobre todo en capitales europeas se celebraron concentraciones contra Trump, aunque con un número de participantes bastante limitado. En París, unas 200 personas, principalmente estadounidenses, se reunieron en la Place de la République para denunciar la política de Donald Trump con los lemas «Resistir al tirano», «Salvar la democracia» o incluso «Feministas por la libertad y contra el fascismo».
En Berlín, los manifestantes blandieron carteles frente a un concesionario Tesla -una empresa dirigida por Elon Musk, cercana al presidente estadounidense- llamando a sus compatriotas estadounidenses que viven en Alemania a protestar para que «el caos termine» en su país de origen.
También se llevaron a cabo manifestacionesen Lisboa y Londres, donde varios cientos de personas se reunieron en Trafalgar Square gritando “Manos fuera de Canadá”, “Manos fuera de Groenlandia” y “Manos fuera de Ucrania”.
En el pasado hubo otras protestas contra Trump. Al comienzo de su primer mandato, en 2017, cientos de miles de personas se unieron a la Marcha de las Mujeres en Washington para manifestar su oposición y este año se han organizado otras más pequeñas.
«Estoy muy preocupada»
En la ciudad de Washington, las líneas de metro estuvieron abarrotadas por manifestantes que se dirigían al punto de concentración en el Monumento a Washington, reportó la editora de la BBC, Jenna Moon.
Los asistentes portaban pancartas que no solo criticaban duramente a Trump, sino también los recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el magnate sudafricano Elon Musk.
«No queremos reyes», «No al fascismo» y «Apoyo a los trabajadores federales» eran algunos de los mensajes que se leía en los afiches. Uno de ellos decía «La rata en el sombrero», con una ilustración de Musk como una rata, con una gorra de Tesla.
Una manifestante dijo a la BBC que salió a protestar porque quiere que la gente «preste atención al hecho de que estamos perdiendo nuestros derechos democráticos».
«Estoy muy preocupada por los recortes que están haciendo en el gobierno federal», aseguró. «Tengo un hijo con discapacidad y quiero asegurarme de que tenga acceso a la seguridad social y a sus derechos educativos».
Legisladores demócratas ofrecieron discursos para criticar el papel que los donantes adinerados han desempeñado en el gobierno Trump, en particular Musk, quien sigue al frente de los recortes del gasto y la plantilla federal.


Redadas de deportación
En Boston, algunos manifestantes expresaron su rechazo a las redadas contra los migrantes, especialmente contra el arresto y los procesos de deportación de estudiantes universitarios.
La alumna de Derecho Katie Smith declaró a la BBC que salió a protestar por el caso de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, quien fue detenida cerca de la Universidad Tufts, en el área de Boston, por agentes estadounidenses enmascarados, en una operación que fue grabada en video.
En la manifestación en el centro de la ciudad de Boston sonaban flautas y tambores de la época de la Guerra de Independencia, un recordatorio del papel crucial que jugó la ciudad en la Revolución estadounidense hace 250 años, reportó la corresponsal de la BBC, Robin Levinson King.
Una manifestante, que prefirió no revelar su nombre por temor a ser blanco de ataques del gobierno, declaró a la BBC que el país se encuentra en una situación «aterradora» en este momento.
«He vivido 82 años en este país y es un lugar hermoso», dijo desde Boston. «Él es el problema», añadió en referencia a Trump.


Protestas en la puerta
En el caso de Nueva York, una multitud de manifestantes se congregó en la Quinta Avenida.
«Aquí en Estados Unidos la gente no está conforme con lo que está pasando en Washington», declaró a la BBC Rachael Nevin, una de las manifestantes. «Creo que esto es solo el comienzo y cada vez más gente se unirá a este gran ‘no'».
La protesta llegó a las puertas de la casa de Tom Homan, conocido como el «zar de la frontera» del gobierno de Trump, quien declaró a la cadena Fox News que él se encontraba en Washington en el momento de la concentración.
«Pueden protestar contra una casa vacía cuanto quieran», dijo Homan. «Las protestas y las manifestaciones no significan nada».
Rechazo en Florida y Wisconsin
Maxwell Frost, congresista demócrata por el estado de Florida, denunció la «toma multimillonaria» del gobierno estatal.
«Cuando le robas al pueblo, esperas a que el pueblo se levante, en las urnas y en las calles», gritó frente a una multitud de manifestantes.
Los republicanos ganaron el martes unas elecciones especiales al Congreso en Florida, con márgenes más estrechos de lo esperado.
Por su parte, los votantes de Wisconsin eligieron a un juez demócrata para la Corte Suprema estatal, lo cual implicó un rotundo rechazo de casi 10 puntos porcentuales al candidato republicano respaldado por Musk.
En ambos estados, los demócratas buscaron aprovechar la indignación de los votantes contra Trump y Musk.


Fuera de EE.UU.
En Londres, el sábado también, los manifestantes portaban carteles que decían: «¿Qué demonios, América?», «Dejen de lastimar a la gente» y «Es un idiota», en alusión a Trump.
También gritaban «Fuera las manos de Canadá», «Fuera las manos de Groenlandia» y «Fuera las manos de Ucrania», en referencia a los cambios de Trump en la política exterior estadounidense.
Trump ha expresado repetidamente su interés en anexar Canadá y Groenlandia. También tuvo una disputa pública con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y ha tenido dificultades para negociar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
Grupos en otras ciudades de Europa se unieron a la convocatoria de los organizadores de la protesta «Manos fuera».







