El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca imponer aranceles a las importaciones farmacéuticas, lo cual podría afectar no solo a su población, sino su quehacer político, de acuerdo con el diario estadounidense ‘The New York Times’ (‘NYT’).
En primer lugar, señala el medio, los estadounidenses deberán pagar más por las medicinas o enfrentarse a no poder cubrir sus tratamientos por la falta de insumos.
«Si bien algunos medicamentos se fabrican, al menos en parte, en Estados Unidos, la dependencia de EEUU de China para obtener medicamentos ha generado alarma durante años, y tanto republicanos como demócratas lo identifican como una vulnerabilidad de seguridad nacional», expone.
Además de la dependencia, el NYT refiere que gran parte de las medicinas tienen, al menos, una etapa de fabricación que se realiza en el territorio chino.
«La imposición de gravámenes disruptivos a los medicamentos que salvan vidas, crea riesgos para Trump que no eran una preocupación importante con algunos de sus otros objetivos arancelarios, como el acero y el aluminio, donde los estadounidenses generalmente no están expuestos directamente al aumento de los precios», puntualiza.
No obstante, vaticina el diario estadounidense, si se imponen las tarifas arancelarias contra el sector farmacéutico y se elevan el precio de las medicinas, los demócratas podrán tomar ventaja y abordar este tema en las elecciones intermedias de 2026.
Así «tratarían de socavar la popularidad de Trump entre los votantes de clase trabajadora», apunta.
«Las interrupciones en el suministro de productos médicos críticos perjudicarán inevitablemente a los pacientes estadounidenses, obligarán a los proveedores a tomar decisiones de racionamiento imposibles y, potencialmente, resultarían en la muerte [de las personas], a medida que se retrasan los tratamientos o se cambian medicamentos y productos más efectivos por alternativas menos efectivas», señalaron los demócratas en una misiva enviada al presidente de EEUU el 9 de abril.
De acuerdo con el NYT, las farmacéuticas han reaccionado a la amenaza de Trump solicitando que, si coloca los gravámenes, lo haga de manera gradual, o que exente algunos productos, como aquellos que son esenciales, por ejemplo, los antibióticos.
«Históricamente, los productos farmacéuticos se han librado de los aranceles en virtud de un acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) destinado a garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos vitales», recuerda el medio.