Edición n° 3221 . 16/09/2025

Locales vacíos en la Ciudad/En 2025 hay 30% más de inmuebles en alquiler en Buenos Aires

En julio-agosto la crisis aceleró, en comparación con mayo-junio la cantidad de espacios disponibles se incrementó 14,7%.

En la ciudad de Buenos Aires, desde que asumió la Libertad Avanza en el Ejecutivo nacional, se incrementó la cantidad de locales vacíos: en relación julio-agosto de 2024 creció el 30,6 por ciento y la cifra desastre se aceleró aún más en la comparación sobre el bimestre anterior. De acuerdo a un reporte de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), un total de 273 locales permanecen en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. 

La crisis del sector, de esta manera, quedó expuesta también en las vidrieras, esas que supieron reflejar momentos de auge en el consumo popular. Respecto a la medición de mayo-junio de 2025, el informe  detectó un aumento del 14,7 por ciento, lo que evidencia una tendencia al alza en la situación alarmante que atraviesa el rubro. 

Los datos se complementan con los difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En agosto, las ventas minoristas de las pymes se desplomaron 2,6 por ciento, sobre igual mes del año pasado.

«Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una suba de 11,4 por ciento comparado con el período anterior (mayo-junio), y con respecto a julio-agosto de 2024, hubo un aumento de 16,7 por ciento; en venta, en tanto, se evidenció un incremento de 40,9 por ciento en relación al bimestre anterior y un alza de 106,7 por ciento en comparación a julio-agosto de 2024», indica la CAC.

Apoyo polémico

Frente a los graves problemas que afectan a la actividad comercial, sin embargo, el último discurso público del titular de la entidad, Natalio Mario Grinman, manifestó guiños claros de acompañamiento a Javier Milei. «Este es un momento de definiciones y de tomar decisiones de qué es lo que queremos para nuestro país. No hay muchos caminos, desde mi punto de vista. E, insisto, respeto todas las opiniones. Podemos optar por un creciente peso del Estado sobre el sector privado, por regulaciones por doquier; o podemos optar por la reducción del Estado y liberar todas las trabas posibles para que el sector privado se pueda desarrollar», expresó hace menos de un mes durante la apertura del Council of the Americas, evento en el que además participó el presidente de la Nación. Luego llegaron los resultados contundentes de la elección en la provincia de Buenos Aires, donde la Libertad Avanza quedó segundo y a mucha distancia del peronismo ganador. 

En detalle, y de acuerdo a la medición de la Cámara -que se realiza desde 2014 en las principales arterias porteñas-, se registraron retrocesos bimestrales en la av. Pueyrredón (0-1200) y en av. Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600). Por su parte, en las avenidas Córdoba (4000-5300); Cabildo (4800-5500); Corrientes (200-6800); Santa Fe (700-5300); Avellaneda (2800-3800); y en la peatonal Florida se evidenciaron avances bimestrales que no llegaron a compensar el derrumbe general.

La Plata

A partir de los datos analizados por la CAC sobre un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape) se determinó que, durante julio-agosto de 2025, en comparación con el mismo estudio, pero de 2024, se registró un crecimiento de 66,7 por ciento en el número de locales inactivos en las principales áreas comerciales de La Plata. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en CABA, comparado con el bimestre previo, mayo-junio de 2025, hubo una suba de 11,1 por ciento.

Durante el séptimo y octavo mes de 2025 se detectaron un total de 20 locales sin actividad comercial.