La UOM cuestionó a las empresas Ternium y Tenaris, del Grupo Techint, por la cesantía de más de 150 trabajadores en San Nicolás y Campana y por mantener un conflicto salarial abierto desde hace un año. El gremio metalúrgico encabezado por Abel Furlán apuntó a Paolo Rocca como responsable del ajuste y lo acusó de un doble discurso: «Habla de productividad y competitividad, pero depende del Estado para garantizar rentas extraordinarias.»
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) denunció este lunes una “política de ajuste y explotación” en las plantas de Ternium San Nicolás y Tenaris Campana, ambas pertenecientes al Grupo Techint. Según el sindicato, ya se concretaron 54 despidos y en los próximos días la cifra podría sumar 100 cesanteados más, en medio de un conflicto salarial que lleva un año sin resolución.
La organización gremial remarcó que el grupo empresario mantiene una negativa a actualizar salarios según la inflación, lo que derivó en un deterioro del 30% del poder adquisitivo de los trabajadores en la última década. “El Grupo Techint se apropió del equivalente al valor de una vivienda por cada trabajador, a costa del hambre obrero”, señaló el comunicado.
La UOM apuntó directamente contra Paolo Rocca, presidente de Techint, al que acusó de haberse convertido en “el gran ingeniero del caos” y de actuar como sostén del plan económico del Gobierno. Según el gremio, Rocca “financia a Javier Milei, defiende el ajuste y ejecuta un modelo antiindustrial”.


El sindicato también denunció la influencia del grupo en áreas estratégicas del Gobierno:
- En la Secretaría de Trabajo, con iniciativas de reforma laboral “regresiva y antisindical”.
- En Energía e YPF, con el objetivo de “apropiarse de bienes naturales comunes y del conocimiento científico-tecnológico desarrollado por el Estado”.
En su comunicado, la UOM cuestionó además el rol de Techint en el mercado local, acusando al grupo de vender en Argentina la chapa más cara del mundo, lo que impacta en los precios de autos, motos, electrodomésticos y materiales para la construcción.
“El Gobierno abre importaciones que golpean a la industria nacional, pero protege el monopolio de Techint”, sostuvo el gremio, en referencia a la política oficial de liberalización del comercio exterior.
Los despidos y la falta de avances en las paritarias mantienen en alerta a las seccionales de la UOM en el cordón industrial bonaerense. Desde el gremio no descartan nuevas medidas de fuerza si no se revierten las cesantías y no se abre una negociación salarial que actualice los haberes de acuerdo con la inflación.