( Por Héctor Sosa *) Cuando una obra artística entra en 72 horas en un nivel de masividad y debate sobre ella inéditos, ya no sólamente es una «obra» , es un fenómeno Comunicacional/Político . Y desde allí hay que comenzar a verla y analizarla.Se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países, no solo de América latina sino también de Europa.


Además de la Argentina, El Eternauta se ubica primero en audiencia en Netflix en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,Cuba Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Eso en el ámbito de América Latina.
Pero la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía. Europa también se fascinó con la adaptación del cómic de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y traducida, se verá muy pronto en China, India y Rusia. La palabra que más empieza a identificar a este fenómeno es : impactante-
Ante ello se imponen algunas preguntas:
✓ ¿Respeta la adaptación valores como humanidad, la salvación colectiva , el misterio ante lo desconocido , el clima estético de Buenos Aires y su Zona Norte, la reivindicación de lo viejo como algo QUE SIRVE Y ES NECESARIO?


✓ ¿Sólo la ven quienes leyeron la historieta ?
- * ¿Mostrar un juego de cartas al Truco, el Torino, la Estanciera, las canciones de rock y tango nacionales, la amistad, la complicidad, el tren como «salvador» , no son algunos de los guiños de «Argentos» de la serie ?
✓ ¿Saber que ya fue visita por 7 millones de argentinos y argentinas y que es la serie ( porque es una serie no..) más vista a nivel global, no es una reivindicación a un trabajo enorme de directores, artistas , técnicos , guionistas, vestuaristas o personal de limpieza nuestros ?
✓¿ Qué significado tiene que la derecha, los trolls de Milei y sus cucarachas salieran a calificarla de «zurda», «Montonera»,«Kirchnerista» y esas cosas que suelen decir el fascismo de nuestro país?
✓ Se estima que hay unos 500.000 comentarios sobre la serie ya en redes sociales. Los hay a favor, con observaciones interesantes o en contra. Es decir: abrió un debate . No sólo en redes, también entre familiares, amigos y compañeros.En tiempo de tantos silencios , de debates postergados o simplemente nulos , no es poco que este fenómeno se produzca, y mucho más en la Argentina Libertaria actual.


✓ No se tiene en claro aún que clases sociales forman parte de este fenómeno . Tampoco se sabe con certezas el nivel de llegada de El Eternauta en 1957. Quizás, lo valioso, contundente y palpable es que se volvió a hablar de su autor, Héctor Oesterheld, de su desaparición y la de su familia y ahora del pedido de búsqueda de sus nietos . Todos desaparecidos por la dictadura sangrienta que tanto elogia el Presidente y su Vice. Ya con ello ….más que suficiente . No?


PD: sería muy interesante que pasen la serie en las UB, centro culturales , escuelas, universidades, que se abra aún más el debate.Que se vuelva a editar el la historieta original y se pase de mano en mano o se pueda pasar al sistema ISSU. No detener la fuerza de sus mensajes tan potenetes.
Ante la magnitud de un hecho cultural/Político sería un error garrafal no continuarlo , hacerlo propio y que ayude en tiempos tan egoístas a sellar la idea que tanto nos marcó su autor: NADIE SE SALVA SOLO.
La gran metáfora de El Eternauta es nada más y nada menos que la lucha y resistencia contra un enemigo invisible y que la salvación es siempre colectiva.
PD: importante tratar de evitar el conocimiento sobre el armado del detrás de escena .Los trucos técnicos.Para dejar que la imaginación siga su curso.
(*) Editor de Motor Económico/Director de Fábrica de Ideas/Analista de medios /Docente y periodista.