

La Secretaría de Energía afirmó que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe, «no admite demoras».
Así lo hizo al declarar de Interés Público Nacional su construcción mediante la resolución 67/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que se advirtió que la capacidad de transporte del área «se encuentra prácticamente saturada».
El gasoducto será la obra prioritaria del sistema «Transport.Ar», creado en la misma resolución y con el que se busca realizar los emprendimientos necesarios para aumentar la producción, abastecimiento interno y exportación de gas natural, así como la sustitución de otros combustibles alternativos como gasoil, fuel oil y GNL (gas natural licuado).


Al respecto, en los considerandos de la norma se destacó que la obra, junto al gasoducto Mercedes-Cardales que se llevará a cabo con posterioridad, representará un ahorro «que podría alcanzar los US$ 1.000 millones por año», por sustitución de importaciones de gas de Bolivia, GNL y combustibles alternativos para la generación eléctrica.
Asimismo, «el efecto neto sobre la balanza comercial energética del desarrollo de dicha infraestructura sería de alrededor de US$ 2.500 millones por año, considerando la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados», se agregó.

