Edición n° 3183 . 09/08/2025

La motosierra avanza: El Gobierno eliminó las secretarías de Industria y Pymes

Tras la renuncia de Marcos Ayerra, titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, el área fue eliminada. Lo mismo ocurrió tras la dimisión de su par de Industria, Esteban Marzorati.

El plan de achicamiento del Estado continúa a paso firme en la gestión de Javier Milei y ahora se suma la eliminación de dos áreas más de la órbita de Nación: las secretarías de Industria y de Pymes. Tras las renuncias de los respectivos titulares de cara área, el Gobierno decidió cerrar esos espacios y englobarlos bajo la dependencia de la Secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

Por un lado, se conoció la renuncia de Marcos Ayerra, ahora ex titular de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría Pyme. Por su parte, también se conoció la renuncia de su par de la Secretaría de Industria y Comercio, Esteban Marzorati. Según informó Nación, ambas áreas serán absorbidas por la entidad dependiente de la cartera conducida por Luis Caputo.

“Mientras continúa el proceso de optimización de la estructura con el fin de volver más eficiente su funcionamiento, las subsecretarías permanecerán en funciones reportando al Secretario Coordinador, Pablo Lavigne. En este marco, los equipos de las Secretarías continuarán trabajando y los programas seguirán vigentes” aclararon desde el Gobierno.

La noticia fue recibida con preocupación por el sector de la pequeña y mediana industria. Cabe destacar que, de manera reciente, el titular de la entidad Empresarios Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, presentó un preocupante balance en lo referente al período de gobierno de Milei. “En Argentina, 40 pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cierran cada día, lo que equivale a la pérdida de aproximadamente 500 empleos diarios, y un total de 15 mil pymes cerradas en casi dos años de gestión del Gobierno de Javier Milei”, indicó Bilanski en declaraciones a C5N.

“El 28,4% de las empresas argentinas tienen rentabilidad positiva, mientras que muchas otras están perdiendo dinero o simplemente sobreviviendo”, dijo y agregó: “El gobierno de Javier Milei no está publicando ciertos informes económicos clave, como los boletines del sistema de seguridad social de la AFIP, lo que ha dificultado el seguimiento de la situación económica”.

Asimismo, el titular de ENAC remarcó que el propio ex secretario Ayerra había reconocido que “durante el 2024 cerraron 13 mil pymes”.  “La política económica de Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo, están afectando negativamente a las PYMEs, ya que no hay acceso claro y asequible a crédito. Las altas tasas de interés (35-45%) están restringiendo el crédito, afectando la capacidad de las PYMEs de acceder a financiamiento para operar”, añadió.

Las cuestiones relativas a las pymes seguirán siendo manejadas por el titular del área de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne. Fuentes oficiales precisaron a este medio que Ayerra deja su puesto “por cuestiones personales”.