Edición n° 3202 . 28/08/2025

Kicillof se apoya en los gremios para reforzar su polarización con Milei

El gobernador reconoció que hay sectores del Estado que deben ser reformados y convocó a los gremialistas a apoyar esas modificaciones para evitar la destrucción de los sectores.

Por María Belén Robledo

En la última etapa de la campaña electoral, el gobernador Axel Kicillof volvió a apoyarse en los gremios y, tras reunir a los referentes de decenas de entidades sindicales estatales en La Plata, pidió que pongan en marcha asambleas para dar cuenta ante los trabajadores de cuáles serían las “consecuencias” de un triunfo de La Libertad Avanza en la provincia.

A poco de haber acordado un incremento salarial del 5 por ciento en dos tramos, el gobernador y sus ministros de Trabajo, Walter Correa y de Economía, Pablo López, recibieron en el salón Dorado de la gobernación a referentes de gremios de la administración pública, docentes, judiciales, médicos y ferroviarios, entre otros.

Tras hacer una evaluación de la situación económica y el impacto del recorte de Nación en la Provincia, marcó la intención de que las entidades gremiales pongan en marcha asambleas o encuentros con las bases de cara a la elección del 7 de septiembre.

Acto seguido, el gobernador dijo que mediáticamente o desde la oposición se califica al peronismo “como si fuéramos defensores de los privilegios o de lo que no anda bien” en el Estado y evaluó que “si no nos reconciliamos va a penetrar este discurso de que hay que eliminar todo”.

“Quieren enfrentar a la sociedad y a veces lo logran, pero lo peor es atrincherarnos. La superación es hacer el diagnóstico nosotros, asumir lo que no funciona y ser los agentes de transformación del Estado, pero nunca quedar del lado conservador, de los obtusos”, lanzó.

En esa línea, dijo que desde el Gobierno nacional “atacan el Estado y nosotros lo defendemos, pero que eso no nos lleve a tomar posiciones negadoras y no reconocer lo que no anda bien” porque “ahí les damos demasiada ventaja y este Gobierno es mucho más destructivo que el de Macri y Vidal” y alertó: “Van a arrasar con los derechos, con cosas muy profundas”.

“Tenemos que tener la valentía y el coraje de encarar nosotros la transformación. La queremos transformar porque la defendemos. Ellos la quieren achicar y destruir”, sentenció.

En la intervención también remarcó que ubicó los nombres de los dirigentes de la CTA, Hugo Yasky y de la CGT, Hugo Moyano (hijo) en la lista de candidatos nacionales en representación del Movimieto Derecho al Futuro, algo que había valorado ayer en Ensenada el intendente Mario Secco.

En su discurso, Kicillof realizó una evaluación de cómo debe abordar el peronismo una “transformación” del trabajo en el Estado. “Hay que explicarle a la sociedad que no venimos a sostener los llamados ‘privilegios’ de los trabajadores del Estado, sino a reconciliar al pueblo con el Estado”, dijo ante referentes de los gremios que representan a los diferentes sectores del sector público provincial.

“Las capacidades del Estado de resolver y de llevar adelante derechos de nuestro pueblo está dañado o es inadecuado. Entonces se genera un estado de queja. Pero destruirlo no implica que venga un privado a resolver eso, es la nada”, marcó. Por eso ejemplificó al señalar que la educación pública “tiene deficiencias”, pero marcó que si no hay ganancia económica, un privado no va a abrir una escuela en un pueblo y lo que queda es “el vacío y la desprotección”.

“Estamos dispuestos a discutir qué Estado queremos”

El presidente de la CICOP, entidad que nuclea a los médicos que se desempeñan en el sistema público bonaerense, Pablo Maciel, dijo a Buenos Aires/12 que se trató de un encuentro “importante” para “poder discutir, pensar la gestión de la provincia y para que las organizaciones sindicales podamos poner sobre la mesa nuestras miradas y los problemas que tenemos en cada sector”.

“Es muy importante el balance que hicimos respecto a la última negociación salarial en un contexto muy difícil, con el Gobierno Nacional ajustando a todas las provincias, en particular a la nuestra, con una deuda millonaria en términos de coparticipación. Aún así, pudimos hablar casi todas las organizaciones sindicales y el gobernador tomó nota de todas nuestras opiniones”, sumó.

A su turno, el secretario General de ATEClaudio Arévalo, valoró “este ámbito de discusión” donde se evaluó “cuáles son las medidas que tenemos que tomar para enfrentar las políticas neofascistas que encarna Javier Milei”.

“Creo que es una mirada acertada de parte de gobernador”, dijo sobre la propuesta de Kicillof de encarar reformas sobre el trabajo estatal. “Nosotros estamos dispuestos a rediscutir qué Estado queremos porque somos los que llevamos adelante las políticas públicas”, añadió. “Ante este invite que hizo el gobernador, queremos ser parte de este cambio porque creemos que hay muchas cosas que tenemos que mejorar”, marcó.

Arevalo postuló que el sector debe alcanzar un convenio colectivo de trabajo que “dignifique la tarea del empleado municipal” porque son “la cara visible de cada gestión y los que sostenemos el Estado”.

“Para nosotros muy importante el ámbito paritario para seguir discutiendo salario y mejorar la calidad de vida de cada trabajador estatal, veníamos con gobiernos como el de María Eugenia Vidal donde discutíamos despidos, salario a la baja, no teníamos un ámbito para discutir las condiciones de trabajo y ahora no tenemos que movilizar tocando el bombo para que nos reciban, tenemos las puertas abiertas y nos invitan a conversar y a tratar de solucionar los problemas que tienen todos los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires”, cerró.