Edición n° 3218 . 13/09/2025

Jorge Taiana: «La obra pública es justicia social»/Junto a Axel Kicillof, el excanciller participó de la inauguración de una escuela en San Martín

De cara a las elecciones de octubre, el gobernador, la vice, parte del gabinete y el candidato a diputado compartieron un acto en la Primera sección. 

De vuelta en la cancha electoral, el gobernador Axel Kicillof compartió un acto con Jorge Taiana en San Martín, donde juntos inauguraron la Escuela Secundaria N°58. “Defender y realizarla obra pública frente a un gobierno nacional que la paralizó casi en su totalidad es fundamental. En el actual contexto económico es un gran mérito del gobierno bonaerense que, con gran vocación y esfuerzo, defiende el derecho de cada uno de los habitantes de esta provincia a crecer, vivir con dignidad y a soñar con un país más justo e inclusivo”, afirmó el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.

Como ya contó Buenos Aires/12, la decisión de Kicillof y su equipo bonaerense es continuar con la estrategia de territorialización que arrojó los contundentes resultados que le dieron la victoria al peronismo el pasado domingo. El gobernador sumará presencias acompañado de funcionarios, intendentes y los candidatos de la lista nacional que encabeza Taiana y que acompañan en los lugares más destacados la renovadora Jimena López y el dirigente social Juan Grabois.

“Vamos a trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública”, subrayó este viernes.  

“El gobierno dijo que el ajuste iba a caer sobre la casta, pero recayó sobre los más débiles, los humildes, los trabajadores, jubilados y las provincias, nunca sobre los sectores históricamente privilegiados” sostuvo Taiana en San Martín. “Nos endeudaron más y lograron un superávit ficticio a costa del hambre de la gente y de la destrucción de buena parte del aparato productivo”, dijo sumando su voz a los planteos que tanto Kicillof como los jefes comunales vienen sosteniendo casi desde el minuto cero de la gestión Milei.

El ex canciller subrayó, en ese contexto, que la inauguración de una escuela “es el reflejo fiel de cómo la obra pública es justicia social, es la presencia de un Estado que hace comunidad, acortando distancias y garantizando un derecho tan fundamental como es el del acceso a la educación”. “El gobierno de Axel es consecuente con la doctrina peronista que afirma que los únicos privilegiados deben ser los niños porque sabemos que las y los pibes son lo más importante para el futuro y el desarrollo de un país con justicia social”, agregó.

“Esta escuela secundaria en San Martín forma parte de un plan de infraestructura que presentamos ni bien asumimos en la Provincia y que nos permitió ya construir 287 nuevos edificios educativos”. “En este contexto, sabemos que es aún más importante: ante un gobierno nacional que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles», agregó el gobernador. 

Un día después del Día del Maestro y horas del veto presidencial que busca tumbar la Ley de Financiamiento Universitario que aprobó el Congreso, Taiana y Kicillof estuvieron acompañados por la vicegobernadora Verónica Magario, los ministros Alberto Sileoni, Juan Martín Mena, Gabriel Katopodis y Silvina Batakis, y el intendente Fernando Moreira, entre otros.

A partir de una inversión de $1.933 millones del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), se dio respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas del barrio Libertador, que hasta el momento no contaba con oferta del nivel secundario. Funciona en el mismo predio de la Escuela Primaria N°87 y cuenta con seis aulas, talleres y un sector de vestuarios.

Durante la jornada, se hizo entrega de 600 guardapolvos, 180 sillas y 90 mesas para instituciones educativas del distrito, producidas por internos del Polo Industrial Textil de la Unidad Penitenciaria N°37 de Barker y del Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana.

“Esta obra, además de garantizar que los chicos del barrio hoy puedan tener una secundaria cerca, impulsa la economía local y fomenta la reinserción social de las personas privadas de su libertad, a través de la producción de guardapolvos y mobiliario”, señaló Taiana y remarcó: “Eso también es crear comunidad. Brindar oportunidades cohesiona los lazos sociales y fortalece al pueblo bonaerense”.

“Sin educación no hay futuro para el país. Con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario el gobierno hace oídos sordos a lo que manifestó el electorado, que dijo hay que cambiar. Este gobierno no solo no escucha sino que parece enojado con la realidad”, concluyó.