Edición n° 3128 . 15/06/2025

INVITACIÓN/ HOY 18HORAS, POR MEET LLEGA «EL ETERNAUTA» AL CURSO DE FÁBRICA DE IDEAS/»YA ES UN FENÓMENO POLÍTICO/CULTURAL».

Héctor Sosa: «La serie, se convirtió en un hecho cultural y político masivo» 

(Por Estefanía Cendón) El editor general de Motor Económico, Héctor Sosa, brindará la próxima charla de Fábrica de Ideas el jueves 29 de Mayo a las 18, a través de Meet,el eje central del encuentro será el análisis de El Eternauta como fenómeno comunicacional,cultural, artístico y político.

Fábrica de Ideas continúa apostando a la generación de espacios de debate colectivo que nos permitan analizar el presente y proyectar el futuro. El ciclo de debate producido por Paula Visentin, con Gustavo Cibreiro como entrevistador oficial, acerca una nueva propuesta en manos de su coordinador y director general Héctor Sosa. 

«El Eternauta nos lleva a valorar y poner en debate el fenómeno que produjo esta serie ante la masividad que logró alcanzar. Justamente, se distingue por esa masividad que le permitió ingresar a sectores tanto de clase media alta, media baja y baja. Rompió el cerco de élites», anticipó el comunicador. 

NADIE SE SALVA SOLO

Acerca del impacto visual de la serie y sus repercusiones, añadió el periodista: «Parte de lo que charlaremos este jueves es lo acontecido en varias universidades y escuelas ligadas al área artística, en donde en más de 40 barrios de la provincia de Buenos Aires se pintó espontáneamente la imagen insignia de El Eternauta». 

*Los datos detrás del fenómeno 

«Sólo en Argentina entre siete y ocho millones de personas vieron el Eternauta a través de diversos dispositivos como celulares, computadoras, televisión, etc. La mayoría de ellos son jóvenes, en un promedio de edad que va desde los 15 o 16 hasta los 35 años. Hablamos de un sector de la sociedad que no vivió la dictadura, ni tampoco conoció a Oesterheld», aportó el docente, especialista en la conformación de medios comunitarios. 

El integrante de Mueve Argentina también se refirió a cómo la serie de Netflix reavivó el interés por la obra original de Oesterheld en sus diversos formatos: «Otro dato no menor es que en apenas un mes y días se han bajado en PDF aproximadamente unas 600 o 700.000 historietas del cómic El Eternauta. Un hecho inédito, que no se habría producido bajo ningún punto de vista si no hubiera ocurrido el hecho cultural, comunicacional y político de la serie». 

Asimismo, el director general de Fábrica de ideas analizó el impacto de la obra en el ámbito laboral audiovisual ante un contexto de recortes y denostación de la producción cultural local por parte de la gestión de Milei: «Directa o indirectamente en la serie participaron casi 1.500 trabajadores de diversas áreas para concretar lo que hoy observamos. Pudieron tener un puesto de trabajo en una etapa donde el gobierno actual niega cualquier tipo de aporte a los trabajadores ligados a la cultura». 

«Está claro que El Eternauta desarrolló muy fuerte el concepto de que ‘nadie se salva solo’ y que ‘lo viejo sirve’, afirmó el coordinador general de Fábrica de Ideas, a lo que añadió:  «Por otro lado, la serie también ayudó a los organismos de DD.HH, especialmente a las Abuelas de Plaza de Mayo, a lograr que en apenas 20 días tuvieran llamados a sus oficinas en función del pedido que hicieron para ver si reconocen a algunos de los nietos de la familia Oesterheld que fueron apropiados por la dictadura militar». 

Los esperamos en el próximo encuentro de Fábrica de Ideas para abrir nuevos debates y construir pensamiento colectivo. 

Podrán inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOTjFW0ksjtWR1as1sKAJxpjn9N941XQlaFyjUyqGi2jx0KA/viewform