(Por Estefanía Cendón) Según una encuesta de Proyección Consultores el 45,5% de los consultados considera que el presidente Javier Milei buscó beneficiarse a él o a personas cercanas con la promoción de la criptomoneda $Libra. Incrementa el malestar por la situación económica y social insostenible.


Un sondeo de opinión desarrollado entre el 17 y el 22 de febrero evidencia el cambio de humor social y las dudas que genera la figura de Milei a partir del criptoescándalo que alcanzó dimensiones internacionales. Sumado a este panorama, el 49,5% de los consultados por Proyección Consultores evaluó en términos negativos la gestión del gobierno nacional y casi un 50% (46,8%) expresó que no llega a fin de mes o debe endeudarse para hacerlo.
*¿Qué sienten los argentinos?
El 64,8% de los participantes del sondeo de opinión atraviesa sensaciones negativas como «bronca», «tristeza», «miedo» y «resignación» cuando piensa en la situación del país. Tan sólo el 33,8% siente «esperanza», «confianza» o «alegría» con la actualidad argentina.
La perspectiva actual y de futuro tampoco resulta alentadora: el 43,5% sostuvo que el rumbo de la economía adoptado por el gobierno nacional es «incorrecto». Asimismo, la proyección de la economía hogareña para los próximos meses se prevé en términos negativos ya que el 44,3% considera que será negativa, peor o igual de mal que en la actualidad.
En consonancia, «NO llegar a fin de mes» (36,2%) y «la inseguridad y el crimen» (27,8%) se encuentran entre las principales preocupaciones de los entrevistados. En tercer lugar, el 19,6% de los entrevistados teme «que el país entre en crisis total».
*Presente y perspectivas de futuro
Con respecto a la criptoestafa $Libra, 45,5% de los encuestados confirmó que nunca confió en Milei y el 14,3% aseguró que confía menos en la figura presidencial a partir de este hecho. De igual manera, el presidente sostiene un 49,1% de imagen negativa.


El impacto también asciende a nivel de las proyecciones a futuro y la confianza en el actual gobierno: el 54,4% considera que en las próximas elecciones a diputados y senadores es importante «votar a un candidato opositor al gobierno nacional para ponerle límites».
«La educación y la salud pública»; «el orden económico y la estabilidad»; y «la lucha contra la inseguridad» figuran entre los valores más importantes señalados que deberían defender los candidatos en las elecciones de este año.
Es importante destacar que, en consonancia con el 54,4% que expresó la necesidad de ponerle límites al gobierno nacional, los valores mencionados como esperables en los futuros candidatos representan a sectores altamente afectados y directamente agredidos por las políticas de ajuste implementadas por el actual gobierno.
Un golpe de realidad al gobierno de Javier Milei que en la apertura de sesiones legislativas 2025 sostuvo haber cumplido con el «75% de las promesas electorales» en el transcurso de su gestión.