Jubilados, la CGT y las CTA marcharon al Congreso en rechazo a las políticas del gobierno. La presencia de los trabajadores aportaron masividad a la movilización que es antesala del paro general convocado para este jueves.


Con el apoyo de los gremios de la CGT y las dos CTA, la marcha de jubilados en defensa del sistema previsional, se convirtió en una masiva movilización al Congreso Nacional en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
Aunque la convocatoria tradicional es a las 17 horas las columnas de manifestantes comenzaron a concentrarse desde el mediodía. De esta forma, la afluencia de manifestantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos centrales de la CTA a la plaza de los Dos Congresos fue configurando una movilización opositora contundente, con una participación multitudinaria.
Las centrales obreras convocaron a manifestarse junto a los jubilados como antesala del paro general de 36 horas convocado por el movimiento obrero, y en repudio a la represión de principios de marzo, y aunque tuvo como epicentro la Ciudad de Buenos Aires, tuvo réplicas en distintas ciudades del país.


Pese al ninguneo del gobierno, se trata de una demostración de fuerza que tendrá un segundo round el jueves con el paro general que -pese a la no adhesión del transporte de colectivos- se preconfigura como una medida de fuerza que afectará fuertemente.
La movilización, que empezó a las 15 y terminó cerca de las 18, se llevó a cabo en la previa del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves por 24 horas. «No pueden existir precios libres y paritarias pisadas, acuerdos que no se homologuen y tampoco un ajuste sobre los sectores más vulnerables», advirtió el cotitular de la central sindical, Héctor Daer, durante la ratificación de la medida de fuerza.


En el Congreso de la Nación se realizó un vallado perimetral, las Fuerzas Federales, como la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se ubicarán a un costado del vallado, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad de las calles.
Los jubilados reclaman un aumento en sus jubilaciones, la restitución del 100% de descuento en medicamentos de PAMI, por la moratoria previsional, y en rechazo de las políticas de ajuste. El acompañamiento de la Confederación General del Trabajo ocurre un día antes del tercer paro general, que convocaron junto a la CTA y la CTA autónoma, para el jueves 10 de abril, al que se sumaron varios gremios de diferentes sectores.
La masividad de la concentración y la presencia de los gremios fueron dos de los factores que mantuvieron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lejos de la idea de volver a desatar una cacería. En la previa del paro de este jueves, la CGT movilizó con cierta fuerza. La mayoría de las columnas se ubicaron sobre Yrigoyen, muy cerca de las vallas, apostadas sobre Callao y que formaban una suerte de «U» alrededor del Congreso.
Entre las columnas de la CGT se los pudo ver a Omar Plaini (Canillitas), Andres Rodriguez (UPCN), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Octavio Argüello (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Pablo Biró (Pilotos) y Horacio Otero (UOM), además de los hermanos Héctor y Rodolfo Daer.