Edición n° 3163 . 20/07/2025

Garrahan: otra vez un conflicto particular pudo aglutinar la bronca y los trabajadores reclamaron paro general

La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos que militan en la CGT y las CTA.

Algo similar a lo que ocurrió en 2024 con las marchas universitarias y en febrero de 2025 con el colectivo LGTBI+. En todos estos casos un conflicto sectorial fue capaz de aglutinar la lucha contra el ajuste del gobierno y, con el aporte de la población trabajadora “suelta” y la participación de un número significativo de organizaciones sindicales, sociales y piqueteras, llenar la Plaza de Mayo.

El denominador común, presente en estos diversos conflictos, resulta de la pasividad de la CGT que, en el mejor de los casos, adhirió a la medida. Así lo hizo a través de su Consejo Directivo con el conflicto universitario y, más tibiamente, a través de las mujeres de la CGT con la movilización del 1° de febrero.

En este caso, no hubo comunicación oficial de apoyo a pesar de que se trata de un conflicto vinculado con el sector de la salud de estrechos lazos con el gremio (privado) liderado por Héctor Daer, que de todas formas, participó con una delegación. Con todo, el documento leído en el escenario reclamó a la CGT un nuevo paro general.

Los que sí sumaron cuerpo a la movilización fueron los sindicatos agrupados en el flamante Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario con particular participación de los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que había anunciado su adhesión en una conferencia de prensa realizada el martes con los representantes de los sindicatos que militan en el hospital, en particular, la combativa Junta Interna de ATE.

En este caso, no hubo comunicación oficial de apoyo a pesar de que se trata de un conflicto vinculado con el sector de la salud de estrechos lazos con el gremio (privado) liderado por Héctor Daer, que de todas formas, participó con una delegación. Con todo, el documento leído en el escenario reclamó a la CGT un nuevo paro general.

Los que sí sumaron cuerpo a la movilización fueron los sindicatos agrupados en el flamante Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y el Salario con particular participación de los gremios de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que había anunciado su adhesión en una conferencia de prensa realizada el martes con los representantes de los sindicatos que militan en el hospital, en particular, la combativa Junta Interna de ATE.

tiempo argentino/TIEMPO ARGENTINO