Edición n° 3152 . 09/07/2025

Este jueves, 18 horas por Meet sigue Fábrica de Ideas/Seghezzo: «La inseguridad es vinculada fundamentamente con los delitos protagonizados por los sectores populares»  

(Por Estefanía Cendón) El ciclo de debate de Motor Económico brindará una charla a cargo de Gabriela Seghezzo, doctora en Ciencias Sociales y referente en control social. Los esperamos el jueves 10 de julio a las 18, por MEET. «Me interesa exponer cómo se invisibilizan centralmente los ilegalismos de los poderosos», expresó.

«A cielo abierto: ¿y los delitos de los poderosos? Hablemos de los ilegalismos que nunca aparecen en tapa», es el título de la nueva presentación de Fábrica de Ideas que busca reflexionar acerca de qué entendemos por inseguridad, los alcances y limitaciones detrás de la construcción de este concepto. 

«El objetivo del encuentro es desplegar el título de la charla en referencia al discurso de sentido común de la inseguridad pero, incluso, el discurso político, mediático y académico. Existe una preocupación social central por la cuestión de la inseguridad que se asocia únicamente a los delitos y no a otras desprotecciones como la falta de trabajo o la falta de acceso a la vivienda digna», anticipó Seghezzo. 

La investigadora de CONICET contextualizó a Motor Económico:  «Cuando se habla de inseguridad se la vincula fundamentalmente con los delitos protagonizados por los sectores populares. Me interesa problematizar cómo se construye esa hegemonía de la inseguridad asociada a esa problemática y cuáles son los efectos que eso tiene». 

«Particularmente, me interesa exponer cómo se invisibilizan centralmente los ilegalismos de los poderosos. En general, incluso, no ocupando ningún lugar en los medios de comunicación y, en caso de hacerlo, nunca aparecen en la sección de inseguridad sino en secciones como política o economía, etc.», especificó la especialista. 

Seghezzo recalcó que, además de los efectos sociales que producen los ilegalismos, también «es necesario abordar cuáles son los mecanismos a través de los que se producen». «Tomaremos algunos elementos centrales del caso YPF en términos de esos mecanismos específicos a través de los que se producen ilegalismos, los que son invisibilizados como problemáticas sociales», puntualizó. 

Fábrica de Ideas, el espacio de debate e intercambio con el público diseñado por Motor Económico, es producido por Paula Visentin, con la coordinación general de Héctor Sosa, editor de este medio. Los esperamos en nuestro próximo encuentro para reflexionar y construir pensamiento colectivo.

10 de julio – 18 hs – Google Meet

✍️ Inscribite (una vez): https://forms.gle/4KBJASs6CF3fhLm97

💸 Aporte solidario único para seguir sosteniendo comunicacion popular.

https://www.instagram.com/p/DLxUVvfxRDr/…