Edición n° 2939 . 08/12/2024

Erik Hoel, la neurociencia investiga el futuro de la humanidad

#especialesmotoreconómico2022/2023 Entrevista de Il Manifesto

Habla el joven científico autor de la novela «Le revelaciones, un debut entre la filosofía, el noir y los experimentos de laboratorio que investiga la posibilidad de reproducir la conciencia humana. «¿Sueño o distopía? Depende de lo que averigüemos: es posible que nos hayan engañado y no tengamos libre albedrío. No podemos saberlo, solo sigue estudiando»

KierkSuren y sus otros jóvenes colegas ganaron una beca de la Universidad de Nueva York para analizar los misterios de la mente humana e intentar descubrir el secreto de la conciencia. Pronto, sin embargo, el joven neurocientífico protagonista de Las revelaciones se dará cuenta de que algo anda mal en el proyecto de investigación que lo involucra junto a otros siete compañeros y la muerte violenta de uno de ellos dejará en claro cómo una oscura amenaza acompaña cada uno de sus pasos. En una metrópolis de contornos palpitantes, como si se tratara de un ser vivo, los experimentos y la investigación en los que se ven envueltos corren el riesgo de convertirse en un desafío para Kierk y los demás protagonistas que tienen en juego su propia vida, si no la de todos. humanidad.

Indicado en 2018 por «Forbes» entre los 30 mejores científicos menores de 30 años, Erik Hoel combina el amor por la ciencia con el de la literatura. El autor de Las revelaciones (Carbonio, pp. 410, euro 19, traducción de Olimpia Ellero), una novela en la que se entrelazan el rigor científico y unos grandes interrogantes sobre el presente y el futuro de la humanidad con la investigación criminal, creció entre los estantes de JabberwockyBooks, la librería que regenta su madre en Massachusetts. Después de recibir su doctorado en neurociencia de la Universidad de Wisconsin, trabajó en Columbia y Princeton; ahora es asistente de investigación en la Universidad de Tufts.

-Uno de los principales especialistas del sector, el psiquiatra y neurocientífico Giulio Tononi, que lleva un tiempo trabajando en EE.UU., explicó cómo es posible «medir la conciencia» y cómo gracias a la «teoría de la información integrada» es posible para «caracterizar los requisitos de los físicos de sistemas que lo hacen posible y medir su cantidad y calidad». Es uno de los temas que forma el trasfondo de su novela, ¿de qué trata y cuáles son los objetivos de esta investigación?


-La información integrada es la teoría de la conciencia más ambiciosa disponible actualmente para la ciencia y nos permite mapear los estados del cerebro y los estados de nuestras experiencias conscientes. Giulio Tononi elaboró ​​la teoría de la información integrada basada en la introspección: la idea es que hay algunos elementos de nuestras experiencias conscientes, como su variedad, que se pueden capturar matemáticamente y, por lo tanto, se pueden utilizar para construir este mapa. También trabajé con él en esta investigación durante la escuela de posgrado, cuando yo era su estudiante. Es una de las teorías científicas contemporáneas más interesantes. Incluso si puede estar mal.

-Los protagonistas de la novela trabajan sobre una «teoría de la conciencia», de alguna manera sobre la posibilidad de reproducirla «en el laboratorio». Pero si esto sucediera, habiendo visto ya los resultados de las investigaciones sobre inteligencia artificial, ¿no se correría el riesgo, como parece señalar su libro, de clonar completamente al ser humano?


-Estudiar la conciencia no es como estudiar los quarks. La ética necesariamente debe entrar en juego, porque estás haciendo experimentos en el cerebro mismo. ¿Qué experimentos son éticos? Mi novela también habla de los llamados «organoides cerebrales», que son partes de cerebros humanos clonados que crecen en una placa de Petri. La realización de tales experimentos plantea todo tipo de cuestiones morales, ya que los cerebros pueden ser conscientes. Pero si todo esto puede sonar a ciencia ficción, no es así, se trata de prácticas reales: las suelen llevar a cabo los neurocientíficos. Sin embargo, debido a que no sabemos cómo funciona la conciencia en el cerebro, podríamos generar mentes solipsistas, desprovistas de información sensorial. Entonces su vida podría ser un sueño sin fin. Una especie de terror.

¿Qué impulsa a un joven científico brillante como usted a escribir y por qué decidió abordar problemas científicos reales a través de una novela en la tradición de las historias de detectives?


Crecí en la librería de mi madre, por lo que la escritura siempre ha estado en mi familia. Sé que puede parecer inusual que un científico escriba una novela, pero creo que la mayoría de las distinciones entre varios «campos», como entre las artes y las ciencias, son ilusiones académicas y, en última instancia, ni siquiera son muy sólidas. Me considero tanto escritor como científico, y quería poner mi formación científica en el libro. Elegí una novela policiaca porque los detectives y los científicos comparten raíces históricas idénticas. El primer detective de ficción se encuentra en la novela de Voltaire Zadig. Y, de hecho, hay una referencia oculta a Zadig al comienzo de El nombre de la rosa de Umberto Eco , que es, en sí mismo, un libro que influyó mucho en Le revelaciones . Voltaire inventó la figura del detective, y esto sucedió al mismo tiempo que nacía también otro perfil, el del científico: ambos son arquetipos de la Ilustración que cazan misterios. Y desarrollar una teoría de la conciencia sigue siendo el mayor misterio científico sin resolver. Así que parecía natural conectar los dos y hacer que los científicos de la novela, que normalmente investigan la conciencia, actuaran como investigadores.

-En una entrevista con la prensa estadounidense explicó que había leído y releído varias veces «Moby Dick» mientras escribía «Las revelaciones». ¿Cómo te ha inspirado el trabajo de Melville?

-Melville es un prosista de talento, pero también es un novelista muy atento al aliento filosófico de sus obras. Su escritura se inspiró en ideas, filosofías e incluso en la ciencia. Llegar a una teoría de la conciencia se corresponde un tanto con la famosa ballena blanca del protagonista de Apocalipsis. Es una tarea igualmente imposible, pero que no puede evitar perseguir. Quien experimenta una obsesión no es como la gente normal, es como Ahab, completamente consumido por lo que busca. Y esto también les sucede a los científicos y artistas.

-También has estudiado la forma en que se forman los sueños, proponiendo una interpretación según la cual el cerebro propondría temas extraños, aparentemente alejados de la experiencia del soñador, para «entrenar» lo inédito, a sucesos alejados de nuestra vida cotidiana. ¿De qué se trata?

-La hipótesis del cerebro sobredimensionado que he esbozado afirma que el propósito evolucionado de los sueños es mantener nuestras mentes capaces de generalizar. Soñar previene un fenómeno llamado sobreajuste, en el que los sistemas de aprendizaje, como nuestro cerebro, prestan demasiada atención a los detalles y no lo suficiente a la gestalt. Insertar detalles fantásticos los obliga a generalizar: son necesarios para una mente sana. Y creo que también es el caso de la ficción, empezando por la ficción, que representa una especie de sueño artificial. Así como inventamos el fuego para poder hacer la mayor parte de nuestra digestión fuera del estómago, inventamos historias para poder soñar durante el día.

-Algunos maestros de la ciencia ficción como Philip K. Dick o James G. Ballard han narrado un futuro muy similar al presente imaginando las posibles derivas de nuestras sociedades. Su novela tiene una base estrictamente científica, sin embargo, llegando a la última página, uno se pregunta si describe una dimensión utópica o una distopía.

-En el libro, todos los detalles son científicamente precisos y, por lo tanto, reflejan nuestro mundo. Sin embargo, es cierto, la historia sugiere que podemos estar frente a una utopía en lugar de una distopía al mismo tiempo. Esto depende significativamente de cuál sea la naturaleza última de la conciencia, científicamente hablando. ¿Nos daremos cuenta eventualmente de que la conciencia no es nada especial, que nos estamos engañando a nosotros mismos y que no tenemos libre albedrío? ¿O será diferente? No tenemos control sobre nada de esto. Es algo que descubriremos.