Fueron tres jornadas, que visibilizaron y fortalecieron el rol del cooperativismo y la agricultura familiar en el desarrollo local, la soberanía alimentaria y el arraigo rural.
(ANSOL).- Con una convocatoria que desbordó las expectativas, finalizó el 5° Encuentro Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias y las 12° Jornadas de Agricultura Familiar, con críticas al gobierno nacional y la alegría del encuentro de cientos de estudiantes, docentes, investigadores, cooperativas, organizaciones de productores, organismos públicos y funcionarios con ganas de debatir la coyuntura, la realidad y buscar en conjunto, con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acciones concretas para mejorar su futuro.
El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), la Municipalidad de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) entre el 12 y el 14 de agosto, con el lema «Sembrando organización, cosechando futuro«.
Fueron tres jornadas, que visibilizaron y fortalecieron el rol del cooperativismo y la agricultura familiar en el desarrollo local, la soberanía alimentaria y el arraigo rural. Hubo paneles, mesas de trabajo, charlas, talleres, presentaciones de libros, muestras y hasta un festival de cine rural, con el fin de poner en valor experiencias, compartir saberes y delinear políticas públicas junto a quienes producen, transforman y distribuyen alimentos en clave cooperativa.
Para el director de Cooperativas Agropecuarias, del ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Nicolas Bento “fue todo muy convocante y la interpelación fue muy trabajada y acertada. El sector tenía ganas de debatir su coyuntura, su realidad y buscar en conjunto con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acciones concretas de futuro para mejorar”.


Nicolas Bento destacó la actividad de “la mesa apícola y la mesa de intercambio de comercio cooperativo, que tuvo una presencia muy importante de Brasil. Hubo en el Congreso representantes de 14 provincias a nivel nacional y de cooperativas de Brasil, Uruguay y República Dominicana, que le dieron un color muy particular a esto. Ese es el contraste entre diferentes países, pero mismas realidades”.
El martes 12 de agosto estuvo dedicado al 5° Encuentro Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias. Desde las 10 de la mañana, se desplegaron debates sobre desarrollo local, educación cooperativa, logística, seguros, balance social y nuevos desafíos tecnológicos.
También hubo mesas específicas para cooperativas frutihortícolas, apícolas y comercializadoras de la economía social. Para el final de la jornada, la propuesta completó degustaciones de productos cooperativos como vinos, mieles, conservas, entre otros productos.
“Me quedo con una reflexión que hizo el ministro Javier Rodríguez, que me parece acertadísima: el cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario. Y hay que trabajar en eso. Me parece que va por ahí”, afirmó Nicolas Bento.
Durante el discurso inaugural, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, defendió la producción bonaerense y señaló: «el cooperativismo tiene el potencial y el desafío de ser la columna vertebral del sector agropecuario. Si logramos eso, vamos a ir por el camino del desarrollo».
Rodríguez también profundizó las críticas al Gobierno de Milei: «Hoy, estamos ante un modelo que mira la timba financiera y no la producción. La propuesta del Gobierno nacional para el agro es que hagan ‘carry trade’. Nosotros necesitamos más productores y productoras».
12° Jornadas de Agricultura Familiar
Siguiendo con el evento, el miércoles 13 fue el turno a las 12° Jornadas de Agricultura Familiar donde se abordaron los desafíos actuales del sector en un panel central. Luego, se trabajó sobre los ejes de género y ruralidad, juventud, semillas nativas, circuitos cortos de comercialización y tecnologías colaborativas.
Además, se entregó del premio «Don José Lizarraga» a la trayectoria y hubo debates sobre las perspectivas del sector, intercambios de semillas y mesas de trabajo que abordaron temáticas de género, tecnologías colaborativas y participación juvenil. Finalmente, tuvo lugar un festival de cine rural y degustaciones.


Paula Fontana es Prosecretaria de Agricultura Familiar, de la Facultad Veterinaria, de la Universidad Nacional de La Plata y habló al cierre de las jornadas con ANSOL: «fue buenísimo. Juntarnos y armar los dos eventos al mismo tiempo; y cada congreso tuvo su público, pero a la vez eran públicos similares porque la agricultura familiar es un sujeto que se cooperativiza, que se organiza y encuentra. Así que fue compartir varios días que se encontraban gente que no se conocía, de varios lugares. Fue encontrarle una vuelta distinta, un sentido más profundo a este momento histórico tan complejo, tan difícil, para estar más fuertes y fortalecernos”.
“Este año fue difícil para la agricultura familiar, para las cooperativas, para la universidad pública, para la ciencia y la tecnología, para muchos de los actores de la trama de actores que estuvimos en estos días y que nos venimos juntando año, jornada tras jornada” remarcó Fontana.
Sin embargo, Paula Fontana remarcó el espíritu con el que se desarrollaron las actividades de las 12 Jornadas de Agricultura Familiar. “Fue muy interesante la mesa de género y ruralidades donde contamos con la presencia de Dora Barrancos. Fue muy hermoso el desarrollo de ese espacio, con mucha mística y mucha alegría, con presencia de espacios de género, de organizaciones, de productoras de la agricultura familiar. Y después tuvimos la mesa de tecnologías e innovaciones colaborativas para la agricultura familiar”.
“Hubo un encuentro de consumidores que se dinamizó pensando en que es un sujeto que tenemos que incorporar porque siempre hablamos de la producción, de las organizaciones, y el consumidor es un actor súper importante para juntarse y sentarse a debatir en esto de que somos todos la demanda, de esta cadena de producción de alimentos, que si queremos fortalecerla tenemos que pensar en que la agroecología y los alimentos sanos, en tanto no haya demanda no van a poder ser nada” enfatizó Fontana.
“Tuvimos una mesa de comercialización y agroecología. Un festival de cine rural, porque es importante conectarnos desde el arte, desde la cultura. Para nosotros forma parte como de generar siempre esta multidimensionalidad de la vida, del encuentro de cada uno y cada una que vino a estas jornadas”, sostuvo Fontana.
El jueves 14, fue el cierre, que propuso una mirada estratégica con la presentación del libro «Las Agriculturas Familiares en la Argentina: una década de debates» y se discutió la perspectiva del cooperativismo agropecuario bajo el título «Cooperando hay futuro».
Para reflexionar sobre las tres jornadas de trabajo, Bento afirmó que “potenciamos en el Año Internacional de las Cooperativas, la agenda conjunta entre la producción familiar, agricultores familiares y el cooperativismo agropecuario con todo el potencial que tiene en la provincia de Buenos Aires”.
“No tenemos que olvidarnos que estábamos en una semana de paro de la Universidad Pública, acompañamos plenamente esa medida de fuerza en el reclamo por mejores salarios, y la importancia de la Universidad Pública, gratuita, de calidad, entonces, en ese marco de un contexto hostil, para nosotros fue súper importante poder encontrarnos con tantos compañeros y compañeras de sectores que también la vienen pasando mal y entonces salimos con mucha alegría, haciendo esta red mucho más densa, con muchos abrazos. Hablábamos mucho del sentipensar, nos juntábamos a pensar, pero también a hacer lazos sociales, tejido social, la cuestión vincular, es importantísima para poder seguir sosteniendo estos procesos que tienen que ver con la organización, así que, en ese sentido, esto fue como un huracán de mucha emoción”, finalizó Paula Fontana.
También fueron parte del encuentro también Guillermo «Nano» Cara, secretario de Gobierno de La Plata; Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC); Sara Williams, vicedecana de Facultad de Veterinaria; Gabriel Keil, vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP; Mario Raiteri, secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Silvio Antinori, vicepresidente de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE), y Amanda Velasco, de la Cooperativa La 197.
A ellos se les sumó el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, representantes y autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA), de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), de Cooperativas Apícolas, entre otras, así como cooperativistas de Brasil, Uruguay y República Dominicana.
Etiquetas
# 12das Jornadas de Agricultura Familiar# 5to Encuentro Provincial de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias