Sólo el rubro Educación midió por debajo del 2%, según FIEL. Para Orlando Ferreres, en el área del Gran Buenos Aires el promedio general fue del 2 %
Los precios minoristas aumentaron 2,9% promedio en la Ciudad de Buenos Aires, según el informe mensual de la consultora FIEL. Desde octubre de 2024 la variación acumulada es del 32,6%.
El rubro que más aumentó en el mes fue Bebidas alcohólicas y tabaco, un 9,1%; seguido por Recreación y cultura, que aumentó 4,4%. Bienes y servicios varios se incrementó 4% y Vivienda, 3,1%, misma variación que Comunicaciones.


Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió una suba del 2,7%, igual que Atención médica y gastos de la salud. Transporte subió 2,6% y Restaurantes y hoteles, 2,2%.
El rubro Alimentos y bebidas aumentó 2% y fue el segundo rubro menos inflacionario del mes, por delante de Educación.
Los precios estacionales aumentaron 2,5% y los regulados no tuvieron variación. Los precios de los servicios volvieron a crecer más que los bienes. En el último año subieron 36,3% contra 28% de los bienes.
El Gran Buenos Aires
Por su parte, la consultora Orlando Ferreres y Asociados registró una suba del 2% en octubre respecto de septiembre en el área del Gran Buenos Aires, que engloba Capital Federal y municipios de la provincia de Buenos Aires.
El rubro más inflacionario del mes fue Bienes varios, con una suba del 4,5%. La lista sigue con Equipamiento y funcionamiento del hogar, que subió 3,1%, la misma proporción que la categoría Esparcimiento.
Educación aumentó 2,6% en el décimo mes del año y Transporte y comunicaciones, 2,4%. El rubro Salud tuvo una variación del 1,7% e Indumentaria se incrementó 1%, el mismo porcentaje que el rubro Vivienda.
En este caso los precios de los alimentos y bebidas sin alcohol también quedaron entre los menos alcistas del mes, con el 1,5% respecto a septiembre.
Por: Martín Ferreyra


