Edición n° 3275 . 09/11/2025

El IPAC y la UNGS lanzan la Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías y el Cooperativismo

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) lanzaron la Diplomatura en Gestión Pública Local para las Otras Economías y el Cooperativismo.

El lanzamiento realizado en la sede de la UNGS en Polvorines, contó con la participación de  referentes del cooperativismo y de las Otras Economías, autoridades del IPAC-su presidente, Gildo Onorato, su jefa de gabinete,  Estefania de Dios-, la rectora de la UNGS, Flavia Terigi, la decana del Instituto del Conurbano dependiente de la UNGS, Bárbara Couto y  el presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA), Cristian Horton.

Como parte del acto de presentación de esta nueva formación en cooperativismo, se firmó el convenio marco entre el IPAC y la UNGS. Al respecto, el presidente del IPAC, Gildo Onorato afirmó que “es un enorme desafío abordar con responsabilidad institucional y con responsabilidad política el tiempo que vivimos. El cooperativismo da la cara a los principales problemas de la gobernanza global. Quiero agregar cuatro ejes fundamentales: el problema del acceso a los alimentos, al acceso al agua potable, la energía, al tratamiento de los residuos. Cuatro ejes vertebradores de la crisis de las problemáticas globales y el sector cooperativo tiene experiencia y conocimiento para aportar”. Asimismo resaltó que “el sector cooperativo tiene otro desafío: más educación para las nuevas generaciones. Necesitamos reconstruir el desafío de las nuevas generaciones haciéndose cargo del modelo cooperativo”.

Por su parte, la rectora de la UNGS, Flavia Terigi sostuvo que “… esta diplomatura trata de dar respuesta a una necesidad de formación de la que tomamos contacto con la investigación, participativa y vinculada con las organizaciones en el territorio. Esta diplomatura termina con un trabajo final con una propuesta de intervención en la temática, esto me parece un hallazgo para celebrar y reconocer como un signo distintivo de la formación continua que podemos dar desde la universidad. Esta diplomatura es un ejemplo de lo que podemos hacer en alianza con el sector cooperativo y con la provincia”.

A su turno, la decana del Instituto del Conurbano, Bárbara Couto afirmó que “la agenda de la economía social popular solidaria siempre ha sido nodal para la Universidad Nacional de General Sarmiento. El Instituto se pensó para abordar las problemáticas sociales, políticas y económicas. La universidad puede formar a trabajadores y trabajadoras para mejorar las herramientas de la gestión local, las organizaciones sociales, a los mandos medios, a los cuadros operativos”. 

En tanto, el presidente de FECOOTRA, Cristian Horton hizo hincapié en “la necesidad de formarnos en un mundo cada vez más competitivo. Tenemos la necesidad de capacitarnos si realmente queremos transformar este mundo, lo debemos hacer junto con el estado y con las instituciones de educación”.

La Diplomatura

El IPAC, desde su creación en marzo de 2024, se propuso generar instancias de formación y educación en materia cooperativa, según lo define su competencia. En tal sentido, esta nueva Diplomatura se enmarca en la propuesta de elaboración y articulación de políticas públicas destinadas a promover programas de estudio, formación, capacitación, en materia cooperativa en el nivel universitario. De esta manera, el IPAC financia esta formación que está dirigida a gestores públicos de municipios, organizaciones, cooperativas y otras economías de la provincia de Buenos Aires.

El objetivo de esta Diplomatura es aportar herramientas, a través de la formación y el intercambio, para la mejora de la institucionalidad y la sostenibilidad de las Otras Economías desde lo local. 

Esta nueva formación será dictada por el Instituto del Conurbano bajo la modalidad virtual -sincrónica y asincrónica- y tiene una duración de ocho meses -de febrero a septiembre de 2026-. 

La inscripción a la Diplomatura estará disponible hasta el 28 de noviembre -con cupos limitados- a través del siguiente formulario: https://goo.su/wevugEN