Daniel Rosso en FÁBRICA DE IDEAS: «El modelo de Milei supone una transformación de la Argentina a través del dolor y la violencia»
(Por Estefanía Cendón) Motor Económico inauguró el ciclo de charlas en su nuevo espacio de debate y capacitación: «Fábrica de Ideas». Lo hizo con la presentación del sociólogo Daniel Rosso el jueves 24 de abril por Meet, bajo el título «¿Se rompió el relato libertario?», la charla permitió analizar el modelo de comunicación de La Libertad Avanza (LLL) y del presidente Javier Milei.
Fábrica de Ideas fue pensado como un espacio de capacitación y debate para el intercambio con los lectores. Paula Visentín, productora general del ciclo, fue la encargada de presentar al entrevistado y de poner en eje el espíritu de la convocatoria desarrollada a través de la plataforma Meet: «Queremos volver a pensar juntos el mundo que se viene, nutrirnos colectivamente y construir pensamiento crítico».
Por su parte Héctor Sosa, editor general de este medio y entrevistador del ciclo, brindó una perspectiva acerca de la actualidad local y mundial: «El capitalismo se está reconvirtiendo, estamos ante un gobierno que ataca a la comunicación, a los periodistas, a las universidades, a los jubilados, al salario y así podemos seguir, es interminable la lista de quienes están en la mira de Milei y su gente».
«El núcleo de comunicación de Milei está influenciado por el equipo de Bolsonaro y Trump. No es casualidad que este nuevo formato fascista ataque a los que piensan», indicó Sosa, a lo que añadió: «Fábrica de Ideas es un pequeño aporte a la construcción de pensamiento desde distintos lugares. Creemos que hay una parte importante de la dirigencia que tiene un atraso con respecto a cómo pensar el mundo y la sociedad en la vivimos: el enemigo hoy cambió, es distinto».
¿Se rompió el relato libertario?
Al iniciar su exposición, Rosso reflexionó acerca del accionar del mandato libertario:
«El gobierno intenta hacer una correlación positiva entre el éxito en la economía y el malestar en la sociedad. La terapia contra el sufrimiento paradójicamente consiste en aumentarlo».
Entre los primeros conceptos enumerados, el sociólogo definió qué sería la casta para el gobierno actual: «La casta es un concepto móvil constituído por todo lo que se opone al gobierno libertario: puede estar integrado desde la clase política hasta alguien que corta una calle».
Asimismo, aseveró el comunicador: «Para la Libertad Avanza una sociedad que sufre es una sociedad que está siendo vengada. El gobierno representa el deseo de venganza de una parte de la sociedad hacia otra: la casta. Hablamos de un gobierno antipluralista donde existen dos posiciones: la posición del gobierno y de los que están en su contra».
¿Cómo funciona la lógica del discurso gubernamental?
«Acá el dolor se visibiliza. Si hay un dolor visible quiere decir que está demostrado que el gobierno de Milei representa el deseo y la demanda de una parte de la sociedad que está en contra de la casta. Los derechos se convierten en privilegios ante un estado que es antipluralista», indicó el periodista, quien habló de una «sociedad dolorizada».
«El discurso libertario dice que viene a eliminar el Estado, pero en realidad viene a eliminar el Estado Benefactor», puntualizó el comunicador, para luego interrogar: «¿Por qué la producción de dolor sobre alguien estigmatizado le permite acumular representatividad al gobierno? Quien muestra el dolor está canalizando la demanda de venganza presente en un sector de la sociedad».
¿Qué lugar ocupa la violencia en el modelo de Milei?
«El acto de vengar es una representación política. Si el gobierno de Milei representa el deseo de venganza de un sector de la sociedad, la violencia se encuentra en el centro del sistema de representación política, es la violencia de un sector hacia otro», respondió Rosso.
«¿Por qué el intento de asesinato a Cristina Kirchner no fue considerado una acto de violencia por el sistema de medios monopólico?», cuestionó el director de la Radio de Las Madres de Plaza de Mayo (AM530). «Ese sistema de medios monopólico es parte del mismo sistema de representación política que justifica la expresión de la venganza social de un sector de la sociedad contra la llamada ‘casta'», jerarquizó.
«Esta es una sociedad partida: los vengadores, los deseosos de venganza, los estigmatizados sobre los que cae la venganza. El modelo de Milei supone la transformación de la Argentina a través del dolor y la violencia», graficó Rosso.
«Nace una nueva modalidad de ciudadano ideal para el gobierno: aquel que consume el dolor del otro y es indiferente, no hay empatía. El ciudadano dolorizado es aquel que no ve, es el individuo que como forma política adopta el individualismo», indicó el docente.
«El Estado y la sociedad se co-constituyen.
El debilitamiento del Estado genera un debilitamiento de los social. Se constituye un individuo con la mayor debilidad comunitaria y social», concluyó.
Al cierre del encuentro, Sosa y Visentín iniciaron una ronda de preguntas a partir de las que se generó un intercambio con el público. El analista de medios convocó a los participantes a ser parte del próximo encuentro de Fábrica de Ideas:
«El 8 de mayo Raúl Dellatorre, director de Motor Económico, brindará la charla ‘¿Cómo se reconstruye lo que Milei destruyó?’. Los esperamos para seguir debatiendo sobre la Argentina actual y la que se viene. Si les gustó el encuentro de hoy hagan correr la voz, necesitamos más espacios de debate como este».
Staff de Fábrica de Ideas
Editor General: Héctor Sosa
Producción General: @PauVisen
Producción periodística:@es_cen/@TavoCibreiro
Director de orquesta: @DellatorreRaul
En redes y producciones especiales: Ambar Russi /Gabriela Sharpe