La sobre oferta en la cantidad de repartidores de Pedidos Ya y la baja demanda en cuanto a los viajes son claros signos de una economía en recesión, las plataformas han sido clave para mantener cifras estables en el desempleo.
Plataformas como Pedidos Ya o Uber han sido una salida rápida para la crisis de empleo pero comienza a advertirse un cuello de botella en el sector.
En dialogo con Radio Urbana, el referente bahiense de los repartidores de Pedidos Ya, Néstor Gorosito, comentó una situación que se replica en varias ciudades del interior «Hoy en Bahía Blanca somos alrededor de 1.000 repartidores, cuando hace unos dos años estábamos en unos 600 o 700 trabajadores».
Ante la falta de una oficina en Bahía los datos no son oficiales pero Gorosito estima que la cantidad de repartidores puede ser mayor «Hay mucha gente queriéndose anotar y descargándose la cuenta para poder repartir. Además, sucede también que mucha gente subalquila la cuenta por un monto semanal, Pedidos Ya controla bastante la cantidad de repartidores activos«.
Gorosito comparó la situación laboral en estos últimos meses con respecto a años atrás «La demanda ha bajado, de los años que vengo trabajando bajó un monton, hay momentos en los que ha convenido trabajar para Pedidos Ya, pero hoy no es el caso, no conviene».
La mayor cantidad de repartidores y la menor cantidad de pedidos genera consecuencias en el resultado final «No se está ganando tanto como en otros años; cuando arrancamos uno podía ahorrar para comprarse una moto, y hoy apenas te sirve para sobrevivir con el trabajo».
MUNDO GREMIAL