Edición n° 3200 . 26/08/2025

Cimbronazo en los mercados por el escándalo de las coimas: el S&P Merval en dólares cae casi un 5% y los bonos bajan un 3%

Las acciones argentinas cotizan a la baja mientras el Gobierno enfrenta una denuncia por presunta corrupción en la compra de medicamentos.

Los bonos argentinos en dólares y las acciones caen más de un 6%, debido al impacto del escándalo que enfrenta el Gobierno por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), luego de que se conocieran los mensajes enviados por Diego Spagnuolo, extitular del organismo, en los que se refería a una ruta de corrupción que involucra a Karina Milei y a Lule Menem.

El S&P Merval baja un 2,8% a 2.047.564,010 puntos básicos, mientras que entre las acciones con mayores caídas se encuentran Sociedad Comercial del Plata (-5,7%), Edenor (-5,1%) y Banco Macro (-4,3%).

En tanto, Grupo Supervielle (-7,2%), Edenor (-6,6%) y Central Puerto (-5,5%) son los ADRs con mayores bajas. Por otro lado, en la última semana, el índice líder de BYMA bajó un 3,8% en pesos y 6,3% en moneda dura, la más profunda desde abril.

El escándalo por coimas también impacta en los mercados.  

El escándalo por coimas también impacta en los mercados.

En tal sentido, los bonos con mayores caídas son el Bonar 2038 (-3,7%) y el Global 2041 (-3,1%). Además, la deuda argentina desciende hasta un 2,4% en la plaza extranjera.

El economista Gustavo Ber analizó la actividad en los mercados y advirtió que «los activos domésticos continúan menos influenciados últimamente por el clima externo y más por la dinámica política y económica local».

«Ante los crecientes ruidos, y la mayor cautela que vienen evidenciando los operadores a la espera del mapa de poder post octubre, las encuestas privadas podría ir ganando centralidad a fin de intentar medir el humor de los votantes dentro de un contexto de marcada polarización», añadió según consignó Ámbito.

Escándalo por coimas: el nuevo audio completo de Diego Spagnuolo

Luego de que se conocieran los mensajes enviados por Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los que se refería a una ruta de corrupción que involucra a Karina Milei y a Lule MenemJorge Rial dio a conocer en Argenzuela otro fragmento de una charla en la que menciona a la excanciller Diana Mondino y a Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano e íntima amiga del presidente Javier Milei.

El escándalo por coimas que ensucia al Gobierno avanza en la Justicia y, ahora, se conocieron nuevos audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En los fragmentos que anticipó Jorge Rial en Argenzuela, por Radio 10, el exfuncionario menciona a la excanciller Diana Mondino y a la ministra de Capital Humano, e íntima amiga de Javier Milei, Sandra Pettovello.

Rial señaló que estos nuevos audios se grabaron en algún momento entre «el término de agosto del año pasado y, calculamos, principios de este año», y demuestran que la presunta trama de corrupción en Andis «es un negocio enorme que se traslada a otros ministerios».

«Imaginate los quilombos que están teniendo. Están teniendo quilombos grosos también con Diana Mondino», sostiene Spagnuolo en uno de ellos. La excanciller dejó su cargo a fines de octubre de 2024 y, a principios de agosto, generó polémica al referirse a la causa $LIBRA durante una entrevista con Al Jazeera.

En otro de los audios, el extitular de Andis apunta contra la ministra Pettovello. «Sandra a mí me hizo una jugada medio… Me dejó expuesto con Karina (Milei) y con Lule (Menem). Cuando yo hablé con ella, fue y habló con Javier. Me dejó expuesto y después se hace la pelotuda, se borra. Ahora salta este quilombo y no tengo cómo hablarlo», reclama.

«Esto está implosionando de adentro. Medio pelotuda también, Sandra», añade en el tercer fragmento, y en el último insiste: «La mina se hace la re pelotuda. Javier, desentendido de todo», sugiriendo nuevamente que el Presidente estaba al tanto de las sospechas por actos de corrupción.

«Estos audios no son los mismos de la otra vez: acá no hay ruido. Por lo tanto, la teoría de que hay un solo audio y que había sido plantado, la acabamos de tirar abajo», señaló Rial. «Esto es apenas una parte de lo que vamos a empezar a desgranar a partir de hoy porque es mucho, es complicado, es complejo. Hay que darle contexto para que no se pueda decir del otro lado, con absoluta liviandad, que es una operación», sostuvo.