

Para no ser pobre, 1.110.624 pesos
En mayo, la baja de la inflación y el tope a los ingresos populares mantuvieron quietas las mediciones de pobreza e indigencia. Durante mayo, la
En mayo, la baja de la inflación y el tope a los ingresos populares mantuvieron quietas las mediciones de pobreza e indigencia. Durante mayo, la
Un nuevo informe del *Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA* revela que durante el primer año de la actual gestión,
El sector que venía desde hace años en expansión sufrió un freno desde que asumió el gobierno de Javier Milei. «La pérdida de personal especializado
( por Raúl Dellatorre/ Director de Motor Económico) Un colectivo de trabajadores del INTA le envió una carta al ministro Federico Sturzenegger, rechazando las medidas
Ajuste fiscal, social y lavado de dinero En la ampliación del acuerdo en el marco del fondo ampliado con el FMI de abril de 2025
El impacto regresivo de la política económica del Gobierno nacional se manifiesta en múltiples dimensiones, pero una de las más inmediatas y brutales tiene que
Calentamiento global, pérdida de biodiversidad, contaminación del suelo, el agua, el aire, estos procesos que parecen invisibles pero nos afectan irreversiblemente. El arte latinoamericano genera
Ni un ladrillo, ni cemento, en la pared Las ventas de los insumos para la construcción que informan las empresas líderes del sector cayeron en
La morosidad en tarjetas de crédito, préstamos y cheques personales aumentó y tocó niveles récord en marzo, según informó el Banco Central de la República
Una encuesta reveló una fuerte diferencia entre la inflación real y la percibida. La gente sintió subas del 4,23% en mayo. El INDEC y consultoras