Edición n° 2765 . 17/06/2024

CAPUTO DIJO QUE SI LA LEY ÓMNIBUS NO ES APROBADA EN EL CONGRESO «HABRÁ MEDIDAS MÁS DURAS» Y REIVINDICÓ ACUERDO CON EL FMI

El ministro de Economía, Luís Caputo, afirmó esta noche que si la ley ómnibus no es aprobada por el Congreso «seria una muy mala noticia» y que eso determinaría la instrumentación de «medidas más duras».

El Fondo Monetario Internacional informó que arribó a un acuerdo con el Gobierno argentino sobre la séptima revisión en el marco del acuerdo SAF, lo que le permitirá al país tener acceso a un desembolso de US$4.700 millones.

El Ministerio de Economía confirmó que se arribó a un acuerdo con la delegación técnica del FMI que visitó el país y que los funcionarios que la encabezaron remarcaron que «el presidente Javier Milei y su equipo económico actuaron de manera rápida y decisiva para desarrollar e implementar un sólido paquete de políticas con el objetivo de restaurar la estabilidad macroeconómica, demostrando total determinación para llevar el programa actual de vuelta al rumbo correcto».

El ministro de Economía, Luís Caputo, indicó que se ha logrado «reflotar el Acuerdo de Facilidades Ampliadas caído con el Fondo Monetario Internacional», sostuvo que no se trata de «un acuerdo nuevo» con el organismo e informó que el desembolso que recibirá la Argentina será «para pagar los vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril».En una conferencia de prensa brindada en el Palacio de Hacienda, junto con el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro Caputo dijo que «ahora el staff del FMI va a mandar al board la decisión con las nuevas metas sujetas a la aprobación del Directorio, con un desembolso de 4.700 millones de dólares» para la Argentina.

Santiago Bausili afirmó que el acuerdo con el FMI contempla «la reconstitución del balance de la entidad, de las reservas y el ancla fiscal como centro del balance general macroeconómico y una reducción de la inflación».Señaló que «el FMI está cómodo con cómo están planteadas las metas monetarias y cambiarias y la meta de acumulación de reservas para este año es de 10.000 millones de dólares».

Sin dejar lugar a dudas, Caputo aseguró que «es fundamental» que la ley pase porque, según consideró, «sienta las bases para la reconstrucción del país». «Bases que nos llevaron a ser uno de los paises, sino el pais, mas importante del mundo, hace ya 100 años. Desde que las perdimos hemos pasado a ser un pais pobre», sumó.

En ese mismo sentido, señaló: «La Ley implica ese cambio que el presidente prometió en campaña y que lo está llevando a cabo. La gente lo votó por eso. Hoy, realmente, el mundo -y lo vimos en las discusiones con el Fondo-, ve que el Presidente está yendo por el camino correcto. Que ha tenido un enorme coraje para hacer medidas de shock, inicialmente sin perder tiempo, dada la urgencia y necesidad de cambio». 

«Está muy claro que la sociedad acompaña ésto y la duda es si los políticos van a estar a la altura de las circunstancias», completó el Ministro absolutamente confiado el proyecto, y haciendo caso omiso a los cientos de críticas y manifestaciones en contra, que se sucedieron desde que fue anunciada por el presidente Milei.