El gobernador bonaerense fue el principal orador del encuentro celebrado en el municipio de San Martín con motivo del Día de la Industria. Bajo el lema “La industria no se rinde”, la convocatoria reunió a trabajadores, empresarios y representantes sindicales. “En menos de dos años ha crecido el desempleo y se han perdido 15.000 PyMEs: no son efectos colaterales, sino los resultados de un programa económico profundamente anti industrial”, afirmó Kicillof.


Participaron del acto la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Trabajo, Walter Correa; los dirigentes Sergio Massa y Malena Galmarini; el intendente local, Fernando Moreira; y la empresaria Lorena Villanueva. Participaron también los dirigentes Jorge Taiana, Hugo Antonio Moyano (h) y el diputado nacional Hugo Yasky.
En este contexto, el principal referente de la PBA destacó: “El Gobierno nacional nos dice que solo le importa la macroeconomía, pero son sus políticas neoliberales las que están afectando a las empresas y a las familias”. “Este modelo económico nos lleva a un país con sueldos que no alcanzan y jubilados que no pueden pagar los remedios. Lo que le pasa al pueblo argentino es una calamidad y tiene un solo responsable: Javier Milei”, afirmó.
“Están aplicando el mismo plan de siempre, solo que sin eufemismos y con alevosía: es la cuarta vez que impulsan este modelo de ajuste y siempre la principal víctima ha sido la industria nacional”, sostuvo el gobernador, para luego añadir: “No podemos permitir que profundicen este programa anti productivo: este 7 de septiembre vamos a poner la primera piedra para la construcción de una Argentina distinta, con industria, ciencia, trabajo y soberanía”.
A modo de conclusión, confirmó el mandatario: “El desafío es romper la apatía: todos los bonaerenses tenemos que ir a votar para decirle a Milei que hay un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina, y que ese futuro es productivo y es industrial”.
Un estímulo a la producción
La jornada contó con la presencia de cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense con el objetivo de poner en valor el rol de la industria como motor de desarrollo económico y social.
Por su parte, Magario remarcó: “Estamos frente a un presidente que en lugar de apostar por las actividades industriales y por generar valor con mano de obra nacional, tiene como único objetivo atacar a las pymes y destruir los puestos de trabajo”. “Ante ello, nosotros proponemos un modelo totalmente opuesto: sabemos que la única manera de salir adelante es con más producción, con más trabajo y con salarios dignos para todos y todas”, distinguió.
Con respecto a las consecuencias de la recesión económica, Katopodis sostuvo: “El parate y el freno de la economía y de la actividad industrial se ve en la calle: el Gobierno nacional nos está dejando sin tejido productivo”. “En la Provincia estamos convencidos de que para salir de esta situación necesitamos a las pymes, a las y los trabajadores, a las universidades públicas y a los centros tecnológicos: no vamos a permitir que rifen nuestro futuro”, aseguró el ministro de Infraestructura.


“La apertura indiscriminada de importaciones daña profundamente a una ciudad industrial como San Martín: frente a esto, tenemos que unir al mundo del trabajo, de la producción y del conocimiento para detener la destrucción provocada por el Gobierno nacional”, manifestó el intendente local Moreira. A su vez, la empresaria Villanueva aportó: “La realidad de los empresarios es complicadísima, lo único que vemos son despidos y galpones que se convierten en distribuidoras chinas: si hemos podido salir adelante ha sido gracias a las políticas públicas del Gobierno bonaerense”.
Un proyecto industrial
«El Gobierno nacional festeja la macro, pero está destruyendo la producción nacional. Si este modelo se profundiza estamos ante un riesgo enorme, por eso necesitamos a todos los empresarios y pymes bonaerenses alzando la voz para defender nuestra industria y siendo protagonistas de un plan de desarrollo», contextualizó, enérgico, Kicillof.
«Creemos en una provincia que produce, que trabaja y que sueña con un futuro mejor. La producción es soberanía, la industria es futuro», expresó Ariel Aguilar, subsecretario de Comercio de la PBA, a través de la red social X, en referencia al motivo de la convocatoria. Asimismo, el gobernador agradeció a quienes fueron parte del encuentro: «¡Hay un futuro para la provincia y el país: es productivo y es industrial! Muchas gracias a las cámaras empresariales, sindicatos y representantes del entramado productivo bonaerense que nos acompañaron en este gran acto».