500.000 USUARIOS SIN LUZ/CAOS EN LA CIUDAD/AUSENCIA TOTAL DEL GOBIERNO
Luego de la masiva falla que se produjo durante la madrugada de este jueves, Edesur volvió a informar que hubo otro problema de «alta tensión que afectó a varias de las subestaciones». La Casa Rosada, el Ministerio de Economía y otras dependencias del Gobierno también se encontraban afectadas.


Un nuevo y masivo apagón afecta más de 500 mil de personas este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense debido a un problema de «alta tensión que afectó a varias de las subestaciones«, informó Edesur. El corte afecta a la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y otras dependencias del Gobierno. Varías líneas de subte sufrieron interrupciones del servicio donde los usuarios tuvieron que caminar por las vías.
“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, publicó la empresa proveedora de energía su cuenta X.
a Nación informaron a C5N que «el corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Hudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA».
«Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio. No hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere», sumaron.

A las 12:40 hubo una fuerte caída en la potencia eléctrica según los datos publicados por Cammesa, la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica. El consumo en el AMBA pasó 9.436 MW a 8.620 MW, en pocos minutos, registrando una caída de 800 MW.
Las líneas A, B, C, D y E de Subte se encuentran afectadas: “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio”, informó la empresa Emova.
Estiman que el apagón impactó a más de 300 mil usuarios, además de causar la interrupción de las líneas de subte A y B, y demoras en el ferrocarril Roca. Los barrios más afectados fueron Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo, mientras que en el conurbano se vieron afectados principalmente Avellaneda y Lanús.
El comunicado que brindó Edesur indica que tuvo que ver con «una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía», por lo que aseguraron que «nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».
Paso a paso para reclamar el reintegro
- Realizar el reclamo ante la distribuidora y conservar el número.
- Ingresar a la página del Ente Regulador de Energía Eléctrica (Enre).
- Completar el formulario con la factura del servicio a mano y con el o los reclamos realizados. El Enre te notificará el procedimiento que se aplicará sobre cada caso.
La empresa debe hacer el reintegro en la factura del usuario. Si excede el monto que tenés que pagar, lo acreditará en la siguiente.
¿Qué documentación se necesita para realizar el reclamo ante el Enre?
- Números de reclamos ante la empresa distribuidora.
- Nota firmada donde se indiquen las fechas y horarios de los cortes.
- Factura.
- Una copia del título de propiedad o contrato de alquiler si el servicio no está a tu nombre.
Cómo reclamar resarcimiento por daños en artefactos eléctricos
Se puede reclamar resarcimiento por daños a uno o varios de tus artefactos eléctricos, provocados por oscilaciones de tensión y/u otras deficiencias del servicio eléctrico. Esto está dirigido a usuarios de Edenor y Edesur. Será necesario:
- Fotocopia de última factura paga
- Comprobante de reclamo ante la distribuidora
- Formulario de reclamo por daños, debidamente completado y firmado
- Presupuestos o facturas de reparaciones originales, con membrete, en pesos y detallando:
- Tipo de artefacto
- Marca y modelo
- Componentes afectados
- Firma y aclaración del técnico interviniente
- Descripción del trabajo
- Lista de materiales utilizados
- Precios de repuestos y honorarios por mano de obra
- Número de inscripción en AFIP e identificación del servicio técnico
TEMAS RELACIONADOS