Edición n° 3182 . 08/08/2025

Aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires y llegó al 2,5% en julio

Fue por las fuertes alzas en rubros tan diversos como restaurantes, hoteles y recreación (por las vacaciones de invierno). Pero también en servicios financieros y transporte por la suba mensual del boleto del subte.

La inflación fue del 2,5% en julio en la Ciudad de Buenos Aires, un promedio que superó el nivel de las primeras estimaciones privadas, que registraron un aumento mensual de entre el 1% y el 1,8%.

El número de inflación también fue mayor a los de los últimos tres meses. En abril, los precios minoristas en la Capital Federal crecieron un 2,3%; en mayo, un 1,6% y en junio, el 2,1%.

El Indice de Precios al Consumidor porteño (IPCBA) que realiza el Instituto de Estadística y Censos local (IDECBA) acumuló 18,1% de aumento en los primeros siete meses del año y un 40,9% desde julio de 2024

Los rubros con mayores subas fueron Restaurantes y hoteles, que registró un 5,3%, y Seguros y servicios financieros, con una suba del 3,8% respecto a junio pasado. 

En tanto, Transporte y Recreación y cultura subieron 3,6% en el mes. El rubro Información y comunicación lo hizo en un 2,8%.

Por debajo del promedio resultaron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 2,3%, el mismo nivel de variación que Cuidado personal, protección social y otros productos. 

El rubro Educación aumentó 2%; Salud, 1,8%; Alimentos y bebidas, 1,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco, 0,9%; y Equipamiento y mantenimiento del hogar, 0,6%. Prendas de vestir y calzado fue el único rubro que presentó una caída, del 1,6%.

Al igual que en meses anteriores, el aumento de los servicios estuvo por encima del promedio y de los bienes: mientras los primeros incrementaron sus precios en un 3,3%, los otros lo hicieron en 1,2%. Esta diferencia se sostiene en el tiempo. En el último año, la suba de los precios de los servicios alcanzó al 50,9%, mientras que la de los bienes fue de casi la mitad, el 26,7 por ciento.

En el otro análisis destacado, el que mide la evolución de los precios estacionales y los regulados, la estadística porteña verificó un salto del 9% en los primeros contra el 2,1% de los segundos. De todas maneras, los regulados siguen sacando ventaja en la mirada interanual, con una suba del 45% contra un 17,2% de los estacionales.

El salto del rubro Restaurantes y hoteles también fue el de mayor incidencia en el promedio general, con 0,6 puntos porcentuales en la variación  mensual del índice porteño. El resultado obedeció a las subas de las tarifas de los hoteles en el mes de las vacaciones de invierno y a la presión de los alimentos preparados en locales gastronómicos. 

El segundo rubro de mayor incidencia fue el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 0,45 puntos porcentuales, debido a los aumentos de los alquileres y otros gastos relativos a la vivienda. 

También tuvo alta incidencia Transporte (0,37 puntos porcentuales) traccionado por los pasajes aéreos, los ajustes en los precios de combustibles y los lubricantes, además del boleto del autotransporte urbano de pasajeros.

Inflación nacional: adelantos privados

El Indec dará a conocer la inflación minorista nacional en una semana. Pero justamente este miércoles, el Banco Central publicó su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con las proyecciones de alrededor de 40 consultoras privadas, analistas y bancos. El pronóstico general arrojó una inflación del 1,8% para julio.

Por otro lado lado, la consultora Orlando Ferreres y Asociados midió una inflación del 1,8% en julio, con picos de aumentos en Educación (3,2%), Transporte y comunicaciones (2,7%), y Alimentos y bebidas (2,5%). Por su parte, la consultora FIEL registró una suba promedio del 1,5%, con tracción principal de los rubros Bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), Salud (2,9%) y Vivienda (2,5%). 

Focus Market midió un aumento del 0,96% en su canasta de alimentos en julio con relación a junio. Dentro de la canasta, lo que más subió fueron los precios de los productos de cuidado personal, con un alza del 1,18%. 

Por: Martín Ferreyra@MaFer_912