Edición n° 2934 . 03/12/2024

La Central de Entidades Empresarias Nacionales, (CEEN): NUESTRAS PROPUESTAS PARA RECUPERAR EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE

La Central de Entidades Empresarias Nacionales, (CEEN) tomó posición pública ante anuncios de inminentes aumentos de tarifas de gas y la política energética prevista por el gobierno nacional para el presente año. La CEEN, que representa a empresas pequeñas y medianas de capital nacional, ponderó positivamente la gestión energética para lograr resultados positivos en la expansión de produccíón de gas en yacimientos en el país (un incremento de cerca del 10% en 2021). Sin embargo, señalan, “ situaciones límites de reservas y las propuestas de aumentos de tarifas en el área energética se perfilan como un baldazo de agua fría para el impulso de la producción y el consumo hogareño, y por ende a la senda de la reactivación”.

CAME presentó al Gobierno nacional la Agenda Pyme para el pleno empleo |  CHACO DÍA POR DÍA

(Motor Económico/ Especial Documento del CEEN/ Héctor Sosa, Editor Motor) Motor económico da a conocer el documento completo de La Central de Entidades Empresarias Nacionales, (CEEN), en donde la central Pymes señala los aciertos del gobierno en políticas públicas, a la vez que señala con preocupación que existen“ situaciones límites de reservas y las propuestas de aumentos de tarifas en el área energética se perfilan como un baldazo de agua fría para el impulso de la producción y el consumo hogareño, y por ende a la senda de la reactivación”.

Recuerda la entidad que en su discurso de asunción el 10 de diciembre de 2019, el Presidente Alberto Fernández dijo: “Si alguna vez sienten que me desvío, salgan a la calle a decírmelo”.

Casa Rosada on Twitter: "EN VIVO | El presidente Alberto Fernández cierra  la Convención Anual 2021 de la Cámara Argentina de la Construcción  https://t.co/OVA3wJESUi" / Twitter

“Hoy, después de haber transitado más de dos años del inicio de su mandato, signado por la crisis heredada del endeudador y desarticulador gobierno de Cambiemos y por la pandemia de COVID 19, tenemos la necesidad de hacer conocer nuestra visión”, precisa en el inicio el documento Pyme

Y añade “Reconocemos acciones que desde el gobierno se resolvieron positivamente, pero interpelamos aquellos temas de su gestión que, a nuestro juicio, todavía deben ser no solo atendidos con premura, sino modificados drásticamente para lograr un sendero de crecimiento sustentable que priorice la creación de empleo, aumentos de los ingresos de la población y la disminución de la inaceptable creciente brecha social que hoy padecemos los argentinos”.

Lo positivo

La CEEN rescata “El abordaje de la pandemia, los cuidados tomados para preservar la vida de la población, las inversiones en el área de salud que se han ejecutado, los apoyos económicos que desde el Estado se realizaron para: disminuir el impacto negativo en la actividad productiva, respaldar a los sectores más vulnerables de nuestra población, concretar un extensivo plan de vacunación; nos mueven a respaldar la gestión y a los funcionarios que han trabajado intensamente para lograr estos resultados”.

“El incremento de la actividad económica que se ha logrado durante 2021, cercano al 10%, pone a la Argentina no sólo entre los países que más han crecido en el mundo, sino también entre los pocos que, en un año, recuperaron lo perdido durante el epicentro del desarrollo de la pandemia en 2020. Y esto se ha logrado con el aporte de políticas de estímulo impulsadas con programas específicos para los distintos sectores, las que apoyamos también, sin ningún tipo de dudas”, destaca.

LAS PROPUESTAS Y PREOCUPACIONES Y EL DOCUMENTO COMPLETO DE APORTE A LA REATIVACIÓN PYME

Va Documento:

Entendemos que la crisis de la Argentina es tan profunda, y abarca tantos aspectos de la vida nacional, que requiere abordajes extraordinarios, con esfuerzos de gestión mayúsculos y con iniciativas que se pongan aceleradamente en marcha para torcer el camino y lograr resultados positivos en el corto plazo.

 Por ello, venimos aquí a proponer:

  1. DEUDA CON EL FMI

Debido al cronograma acordado entre el gobierno de Cambiemos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, quedaron establecidos para el presente año 2022 acumular pagos a este organismo equivalentes a 19.000 millones de dólares en concepto de devolución de capital e intereses por el crédito “stand by” récord. El mundo entero sabe de la imposibilidad de Argentina de cumplir con esos compromisos: simplemente no existen divisas suficientes para hacerlo. Nos preocupa, por lo tanto, el anuncio de un principio de acuerdo con el FMI contra reloj luego de más de un año y medio de negociaciones secretas sin responderse previamente los interrogantes elementales: ¿ Cuáles fueron los motivos de este gigantesco endeudamiento?; ¿ Qué responsabilidades y obligaciones caben al conjunto de la sociedad por éste ?

¿Quiénes deben asumir la responsabilidad y los costos del mismo ?; ¿ Qué efectos puede tener este acuerdo sobre la actividad económica y la situación social del país ?; ¿Qué pérdida de soberanía nacional implica poner la economía bajo control y supervisión permanente del FMI ? La deuda con el FMI de 44.000 millones de dólares ha sido cuestionada por sus enormes irregularidades y posterior malversación. Es evidente que no ha sido para el financiamiento de puentes, escuelas, hospitales, viviendas, educación ,como ha sido denunciado y ampliamente reconocido, Resulta indudable que una minoría ha sido ganadora, usufructuando el uso del crédito multimillonario; pero ha sido perdedora la gran mayoría del pueblo argentino. Sus costos deben ser por lo tanto asumidos por sus responsables y aquéllos que fueron los mayores beneficiarios de la especulación financiera, la evasión, la elusión y la fuga de capitales provocadas y que siguen provocando ; no por sus mayores damnificados, que, irónicamente, se pretende, además, que carguen con el peso de sus pagos como prioridad nacional.

Las decisiones que se tomen en relación a este tema son claves para el futuro del país. Antes de comprometer el futuro del país y las finanzas públicas, este endeudamiento debe ser investigado exhaustivamente en forma transparente y se determinen quiénes fueron sus responsables y beneficiarios, En esta negociación la firmeza no debe ser considerada tozudez ideológica, sino la certeza que:

a) su resultado influirá en la vida cotidiana de los argentinos en un largo plazo

b) no es conducente para el país y su futuro aceptar un acuerdo sin el conocimiento y el debate público y parlamentario en detalle de sus condiciones y alternativas ante exigencias de ajustes regresivos, plazos de pago incumplibles y sobre tasas que impone el FMI Es imprescindible afirmar el rol del Estado en defensa de la soberanía nacional. Para ello, resulta indispensable que sus recursos, esfuerzos y erogaciones prioricen políticas, el gasto y la inversión para recomponer y mejorar el tejido económico-productivo y la inclusión social La deuda pública generada para la especulación financiera no puede ser una hipoteca de dependencia perversa, regresiva, eterna.

LAS DIVISAS

 Desde que comenzó el gobierno del presidente Alberto Fernández, Argentina ahorró unos 27.000 millones de dólares, producto de su saldo externo positivo. Por eso, preguntamos: ¿ dónde están esas divisas? Coincidimos plenamente con la visión según la cual en Argentina no faltan divisas, sino que el problema es el destino de las mismas. El gobierno parece haber conceptualizado que la solución es implementar sistemas de mayores beneficios impositivos para que haya más exportaciones, aún tensionando el equilibrio ambiental, pero, preguntamos nuevamente: ¿de qué serviría ese esfuerzo fiscal si, cuando se obtienen divisas adicionales, el BCRA no fortalece las reservas internacionales? Exigimos transparencia e información pública respecto al destino que han tenido esos 27.000 millones de dólares. El Ministro de Economía y el Banco Central (BCRA) deben responder. Hemos pasado estos dos años penando por la presión devaluatoria, la brecha cambiaria y la aplicación de medidas cada vez más restrictivas para el uso de divisas. La contrapartida de ello, fue la expansión de las LELIQS, (letras que emite el BCRA para remunerar a los bancos por sus depósitos). Este esquema cambiario, monetario, financiero y fiscal ha dado claramente muy malos resultados. No sirvió como ancla inflacionaria, tampoco se cerró la brecha cambiaria , y las autoridades del BCRA han debido incrementar, recientemente, la tasa de interés. 2 No se entienden los motivos por los cuales, desde el Ministerio de Economía y el BCRA, se continúa con esta situación. Si algo fracasa es lógico que no se perpetúe y se tomen las medidas adecuadas para producir los cambios pertinentes.

Este cuadro puede puede empeorar aún más si se acelera la devaluación de la moneda y se aumentan las tasas de interés, con el peligro que se genere, además, una nueva ola de especulación financiera sin tenerse en cuenta qué tanto daño ha provocado reiteradamente.. Por eso, es manifiestamente necesario la elaboración de una política para controlar en forma estricta y transparente el ingreso y liquidación de divisas por exportaciones , determinar claramente prioridades, y transparentar el registro y uso de divisas, enfrentar firmemente el contrabando, requerir documentación y registrar el pago de deudas financieras públicas y privadas , combatir la fuga ilegal de divisas, y maniobras de sub- facturación de exportaciones y sobre-facturación de importaciones , todo ello dentro de un imprescindible plan de cuidar las reservas internacionales del país..

LAS TARIFAS ENERGETICAS

Desde que se concesionó al sector privado el sistema energético argentino (gas y electricidad) ya hace casi 30 años, nunca las empresas hicieron las inversiones necesarias para que el país tuviera una provisión que se adecuara a la creciente demanda, tanto residencial como productiva. A ello se sumó el desquicio que provocaron los abusivos incrementos de las tarifas de los servicios púbicos implementados en el gobierno presidido por Mauricio Macri, incrementos que no tuvieron contraparte de las empresas en materia de inversiones y solo sirvieron para aumentar sus ganancias y distribuir más dividendos entre sus accionistas.

De hecho, sus protagonistas se encuentran en el listado de mayores fugadores de divisas, según información que cuenta el BCRA. Y para distorsionar aún más la cuestión, el esquema de subsidios que no discrimina entre niveles de ingresos, generando mayores erogaciones al Estado de las que resultarían necesarias con una adecuada gestión de los mismos. Hoy nos encontramos con que las empresas piden aumentos de tarifas, nuevamente. Aduciendo que sus costos se han incrementado. Sin embargo, no se conocen los mismos. No los muestran a la opinión pública ni las empresas ni el Gobierno. Por eso, destacamos que sería imprescindible no acordar ningún aumento de tarifas, ya que durante el macrismo se incrementaron en promedio un 2.000%, valor que, a pesar de la inflación que sufrimos, no ha sido superado por ningún indicador. Revisar el régimen de subsidios, beneficiando a quienes verdaderamente lo necesitan y redireccionando los recursos públicos que queden disponibles para las urgencias sanitarias, sociales y productivas. Y, fundamentalmente, analizar con sumo detalle las concesiones vigentes, con la finalidad de establecer la conveniencia de que sea el Estado quien nuevamente recupere el control y gestión de sectores estratégicos para la actividad económica nacional.

  • PLAN PRODUCTIVO FEDERAL Y NACIONAL. MERCADO INTERNO

Consideramos que resulta urgente e imprescindible la elaboración de un Plan Productivo Federal y Nacional, que contemple metas, compromisos y estímulos regionales y sectoriales de mediano y largo plazo, con eje en la producción y el trabajo. Se deben fijar objetivos y metas realistas y mensurables, y se debe convocar para su definición y ejecución a la participación activa de los propios actores involucrados. El Estado debe cumplir un rol central, orientando y determinando las principales líneas de acción y generando los recursos necesarios, humanos y financieros, para llevar a la práctica este plan. 3 El análisis de las cadenas de valor, la generación de empleos de calidad, la fijación de prioridades, los beneficios que el Estado pueda brindar, la inclusión de las PYMES y de la economía social, la ocupación y el desarrollo del vasto territorio nacional, deben ser todos ejes que se contemplen, se debatan y se implementen rápida y eficazmente.

An employee stands as he operates a machine at industrial manufacturing company Gottert in Garin, on the outskirts of Buenos Aires, Argentina November 1, 2018. Picture taken November 1, 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

A su vez, las provincias deben contar con condiciones de desarrollo que permitan la industrialización en origen de las materias que producen, de acuerdo a los recursos de cada región. La integración productiva, la eficiente sustitución de los productos importados que puedan fabricarse en el país, la preparación de las PYMES para la exportación, todo ello debe ser incluido y ejecutado. Y siempre vinculado a la generación de empleos y a la permanente mejora en términos reales de los ingresos de la población. Sólo así se podrá potenciar el mercado interno, indispensable para que el crecimiento pueda ser sostenido y sustentable.

Empresarios piensan sumar personal pero no avanzan por la doble  indemnización - Noticias Argentinas

La demanda pública y privada interna representa más del 70% del PIB, y una vez que se ponen en marcha los motores productivos tanto la inversión como las exportaciones se incrementan a la par. Además, el mejor aliado para mejorar las cuentas públicas, contar con mayor recaudación fiscal, reducir el déficit del Estado y generar las divisas que la Argentina necesita es, sin duda alguna, la concreción del Plan Productivo. Éste debe poner en marcha nuestras fortalezas, aprovechando nuestras capacidades científico tecnológicas y los abundantes recursos naturales, pero no para exportarlos sin transformación, sino agregando valor en el país y generando empleo, mejorando los ingresos de la población y equilibrando la distribución de los mismos para erradicar la pobreza y la desigualdad.

  • LOS RECURSOS NATURALES

La disponibilidad de recursos naturales de la Argentina es inmensa. Debemos ser uno de los países del planeta que cuenta con mayor abundancia de los mismos. Como sociedad, ya tenemos pleno conocimiento que nuestra riqueza no se asienta solamente en la pampa húmeda, como se ponía de relieve históricamente. Disponemos de una cordillera rica en minerales de todo tipo que son hoy tan necesarios para la producción de elementos esenciales para la vida cotidiana. Una plataforma marina y submarina con riquezas incuantificables. Enormes yacimientos hidrocarburíferos, tanto en la tierra como en el mar. Reservas de agua dulce para varias generaciones. Inmensas regiones con posibilidades de producción de energía eólica y solar. Sin embargo, la explotación de estos recursos no renovables no reporta beneficio alguno hoy para la mayoría de los argentinos y, por el contrario, amenaza a las próximas generaciones. El Estado debe recuperar el control para evitar mayores estragos ambientales. La minería a cielo abierto, amparada en un código minero, de factura neoliberal, brinda un marco propicio para la desatención del medio ambiente por la laxitud de controles. Poblaciones enteras padecen el envenenamiento del agua y la imposibilidad de ejercer sus actividades productivas habituales, sin beneficio económico alguno, mientras que las empresas extranjeras gozan de enormes prebendas y se llevan los minerales con declaraciones juradas de exportación que el Estado no controla. Manifestaciones masivas, como las recientes en Mendoza y Chubut, se levantan en contra gobiernos que, a toda costa, llevados por intereses particulares, sin debate previo y en la mayor opacidad, quieren imponer proyectos mineros incompatibles con la calidad de vida y el futuro que la sociedad quiere respetar y cuidar. Es entonces la oportunidad y necesidad de revisar la legislación vigente, generando nuevas normas que defiendan los intereses del país, que posibiliten inversiones sustentables y cuyos 4 resultados, tanto económicos como ambientales, sean beneficiosos tanto para las actuales como las futuras generaciones.

. Como representó hace 100 años la creación de YPF, que se convirtió, en su momento, en un modelo en el mundo de empresa estatal petrolera, es hoy también imprescindible innovar y adaptarse a los nuevos tiempos con la creación de una empresa nacional que regule, controle, invierta y participe en la actividad minera de gran porte, apuntalada por un fondo soberano minero estatal que la respalde. A su vez, la diversificación de la producción agraria nos permitirá recomponer la calidad de nuestro suelo.

  • LA INFLACION Y LOS ALIMENTOS

Reconocemos que un tema central a afrontar sin demora es el de la alta inflación. Para ello, es preciso, no solo mencionar en forma general que tiene orígenes multicausales, sino analizar puntualmente sus motivos concretos. Por lo pronto, se debe desmitificar la reiterada falsa concepción simplificadora y regresiva utilizada como lugar común que ha recorrido la historia de nuestro país planteando que son los salarios y el gasto público social causantes centrales del déficit y la inflación. La inflación actual en Argentina no es debido a la falta de oferta o la existencia de sobredemanda por el “recalentamiento” del mercado interno por “excesos” de liquidez impulsados por el consumo popular. No puede tampoco justificarse por mayores costos internos, o por la incidencia marginal de precios internacionales de insumos importados. Menos aún puede justificarse, tal como ocurre con la mayor parte de los alimentos, alegando el efecto de “arrastre” de más altos precios internacionales de productos de exportación o la política cambiaria, siendo que se producen en el país, siendo argumentos falsos que solo sirven para justificar rentas diferenciales excepcionales para pocos. Debe romperse la paradoja que cuando la producción de alimentos alcanza niveles récord y los precios internacionales aumentan se incrementan en Argentina la indigencia y la pobreza.

Debe plantearse una acción pública y social inmediata consistente y participativa para:

• Transparentar cadenas de valor, costos y precios, de productos y servicios de incidencia central en la canasta familiar.

• Desacoplar los precios de productos de producción local de los internacionales.

 • Supervisar y combatir ventajas monopólicas u oligopólicas que se evidencian en relación a productos y servicios clave.

• Coartar las ventajas de “posición dominante” que ejercen las empresas productoras de las materías primas básicas e insumos difundidos que imponen subas indiscriminadas en cada cadena de valor.

 • Basar el análisis y negociación de tarifas de servicios públicos únicamente en relación a costos reales y no ajustes automáticos por tipo de cambio o indexación.

• Fortificar el programa «Precios Cuidados» y lanzar uno nuevo de «Insumos Cuidados» que implique acuerdos y supervisión de insumos centrales en las cadena de valor de las pymes y los sectores productivos nacionales en general.

• Aplicar las leyes de Abastecimiento, de Defensa del Consumidor y la Competencia y la Ley de Góndolas.

• Apoyar el sistema de ciencia y tecnología para mejorar productividad, costos, y calidad de producción y abastecimiento en especial de las pymes de sectores productivos clave y economías regionales

 5 • De ser necesario, no temer a una intervención estatal directa ante maniobras y cuellos de botella de emergencia o injustificados de producción o abastecimiento.

 7. LA POLITICA FINANCIERA

 Resulta evidente que el sistema financiero argentino ha derivado a partir de su amplia desregulación e internacionalización en las últimas décadas hacia las características especulativas que observamos en la actualidad. Éste ha abandonado la función central de captar y defender el ahorro y canalizarlo a través de créditos en el apalancamiento de la inversión y el consumo en el país. Debe desarticularse el mito instalado que la economía argentina consume más que lo que puede y no genera ahorro/excedentes suficientes para contar con un sistema financiero funcional. No es cierto. Debe observarse que, de acuerdo a estimaciones oficiales (INDEC), las tenencias de argentinos en el exterior alcanzaba el en 3er. trimestre de 2021 los USD 350.131 millones ( USD 40.944 millones de inversión directa, USD 75.864 millones de inversiones en cartera y USD 233.323 millones ubicados como “otros” en el que se incluyen tenencias en billetes o no declaradas). Si aspiramos a una sociedad dinámica y equilibrada el sistema financiero debe estar al servicio de la producción y el trabajo. Con tal perspectiva, debe revisarse en forma completa su funcionamiento y legislación. Para superar el parasitismo financiero deberá también reconocerse y redimensionarse el rol de la banca pública, y de instancias cooperativas de ahorro y préstamo productivo y social.

En lo inmediato, y en tanto se analicen y definan en forma democrática su legislación , estructura y funcionamiento ( llamativamente se basa centralmente en la aún vigente Ley 21.526 de Entidades Financieras, sancionada y promulgada por la dictadura cívico- militar en 1977), el Banco Central, aun con la normativa actual, cuenta con la posibilidad , y debe dar lugar, a la puesta en marcha de un fondo fiduciario productivo para ser canalizado a inversiones reales sustentables movilizadoras de la producción y el empleo, y en particular las pymes por su significación en la economía nacional. Este paso puede ser dado en base a parte de las tenencias/stocks de los bancos inmovilizados como encajes remunerados con altísimas tasas en letras de liquidez (Leliqs) y pases. Es indudablemente necesario contar con mayores recursos para apalancar la producción y el trabajo.

Con tal propósito, resulta esencial para fortalecer la confianza y revertir expectativas negativas. generando nuevas opciones para que el ahorro de excedentes de personas y empresas se realice en moneda nacional, siendo fundamental para ello recuperar credibilidad y brindar alternativas y garantías macroprudenciales para ser confiado y sostenido como reserva de valor en pesos . Un capítulo especial debe ser el de dar impulso y apoyo prioritario para superar el enorme déficit habitacional existente de más de 3.000.000 viviendas, que crece en 100.000 por año, en base a aportes de ahorro y préstamo a largo plazo y su canalización específica exclusiva para la construcción masiva de viviendas a través del ahorro , la organización y el trabajo cooperativo de los propios beneficiarios.

 8. REFORMA IMPOSITIVA.

Sin dudas, el Estado debe jugar un rol fundamental para garantizar funciones indelegables y contribuir en forma activa a afrontar los desafíos de la sociedad La política fiscal es esencial para el logro de una sociedad democrática e inclusiva apoyada en una economía dinámica con una distribución equitativa de cargas tributarias . Por lo pronto, la afirmación repetida como muletilla hasta el cansancio que “la presión impositiva aquí es una de las mayores del mundo” no es cierta. En Argentina alcanza el 28,6% del PBI, y resulta relativamente menor no solo en relación a economías centrales (Alemania: 6 41,1%, Francia: 47,3%, España 37,3%), sino también a países latinoamericanos ( Brasil: 33,1%) o aun a países referidos hasta no hace mucho tiempo atrás como “modelos a seguir” ( Chile-20,9%-, y Perú -19,7%) , donde, si bien cuentan con una presión tributaria menor, el sector público brinda menos cubrimientos sociales (Ej: sistemas jubilatorios privatizados) o cuentan con importantes recursos extra-tributarios (en Chile, por ejemplo, 13,1% de los ingresos fiscales son generados directamente por su empresa estatal minera). La carga impositiva se encuentra distribuida regresivamente. Los impuestos indirectos representaron en 2021 el 62,5 % de los ingresos fiscales y aun un impuesto directo como ganancias (19,7% del total de la recaudación) refiere la obligación en los últimos años a ser tributado crecientemente a sectores de ingresos medios-bajos, tendencia que recién comenzó a revertirse con la modificación aprobada. en la última parte del año pasado que permitió el incremento del mínimo no imponible de la 4° categoría. La estructura de ingresos fiscales en Argentina tiene un carácter claramente pro-cíclico y su perfil castiga a sectores más sensibles en períodos recesivos y beneficia particularmente a quienes cuentan con mayores prebendas, o con capacidad para realizar maniobras de elusión o evasión impositiva . Se plantea una seria distorsión cuando se da a entender que la mayor evasión proviene de los pequeños contribuyentes, en su mayor parte en situación de emergencia. La mayor irregularidad debe buscarse en grandes contribuyentes. Como una muestra de ello, puede servir como referencia el informe “Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos, 2015-2019” dado a conocer en el 2020 que puso en evidencia que los 100 mayores compradores de dólares por lo que se endeudaba en forma paralela el país, adquirieron USD 24.679 millones en el período analizado ( 29% del total detectado).

Pese a la falta de información oficial, con posterioridad una investigación de prensa, llamativamente nunca desmentida, dio a conocer el listado de los beneficiarios poniendo en evidencia no solo la magnitud sino también la falta de concordancia entre las operaciones con divisas y lo que debió ser declarado obligatoriamente a efectos impositivos y no se hizo El sistema impositivo no debe ahondar aún más los críticos abismos que tiene la sociedad argentina. Por el contrario, debe servir para recuperar equilibrios y armonizar esfuerzos. Para evitar ser tergiversado, desarticulado o prostituido requiere en una sociedad democrática ser claro, transparente y eficiente, no distorsionado por ocultamientos, maniobras, prebendas o privilegios. 9. EMPLEO Y SALARIO Aun teniendo en cuenta la significativa recuperación observada en el último periodo , Argentina tiene en la actualidad una tasa de desocupación del 8.2% y una de subempleo del 12,2%.. Es decir cerca de un 1/4 de la capacidad de trabajo del país se encuentra marginada o sub utilizada. No solo ello pone en evidencia una enorme dilapidación de potencialidad de recursos humanos sino, y mucho más serio, gigantescos costos personales, familiares y sociales Con tal perspectiva, cualquier referencia que se haga de un horizonte de mejoramiento real y sensible de la situación económica y social del país no puede estar ceñido solo a equilibrios macroeconómicos (PBI, comercio exterior, cuentas públicas, inversión, inflación, etc.) sino que debe incluir como objetivo prioritario la inclusión y el mejoramiento social. Si se plantea una «sociedad para todos» que no sea solo una formulación declamativa, nuestro país debe generar como mínimo 1.000.000 de puestos de trabajo dignos por año para reducir la desocupación, fortalecer la demanda interna y eliminar la pobreza que alcanza a más del 40% de la población. En una época convulsiva con tantos cambios e incierta como la actual, debe ser un objetivo prioritario el volver a hacer realidad un contrato social inclusivo y creíble que se contraponga concretamente a la indigencia y la marginalidad.

9) El eje central para abatir la pobreza y la decadencia debe ser la inclusión a través del empleo, la capacitación y la educación. Producción y Trabajo para salir de la crisis.

Estas no deben ser solo expresiones de deseo sino aspectos clave a incluir para bregar por un futuro nacional esperanzador de una sociedad postrada y desencantada. El salario, el empleo y los derechos laborales no pueden ser “variables de ajuste” que lleven a la mayor postración de la sociedad, como si fueran responsables de su decadencia Por el contrario, estos deben ser motores principales para el crecimiento y una más justa distribución de ingreso:

• Aumentar el salario mínimo vital y móvil llevarlo paulatinamente al valor de la Canasta Básica Total para una familia compuesta por matrimonio y dos hijos (a diciembre de 2021 estimado por INDEC en $ 76.146).

• Sostener el compromiso de la recuperación del salario y el mejoramiento de la distribución del ingreso, llevándolo al 50% del PBI en el plazo de 2 años.

• Mantener el régimen de negociaciones colectivas de trabajo, con la debida atención y actualización a los cambios en calificación, condiciones de trabajo, mejoramientos de productividad y nuevos procesos productivos/tecnológicos que se están desarrollando.

 • Ante el desafío creciente. de la escasa dinámica del empleo formal en muchos ámbitos productivos/industriales, el Estado debe fomentar y desarrollar el empleo en nuevas actividades productivas y servicios (educación, salud, turismo, gastronomía).

 • Es necesario un plan para la generación sin demora de fuentes de trabajo a través de la facilitación y capacitación para su incorporación a empresas privadas y el desarrollo de emprendimientos sociales sustentables bajo una norma de excepcionalidad concordante con el momento que estamos viviendo. Esta medida no solo tendría un efecto sensible directo para la dinamización del mercado interno sino, y sobre todo, como única vía efectiva para revertir la creciente marginación social y contener el grave deterioro de la cultura del trabajo

10. ARGENTINA Y AMÉRICA LATINA

En un período de grandes e inciertos cambios internacionales resulta imprescindible analizar cuales condiciones y tendencias inciden en cada región del mundo. Lo es necesario en particular para interrogarse si acaso la crisis actual pone en referencia o amenaza la necesidad y el sentido de la reiterada aspiración histórica de unidad regional de América Latina y el Caribe, el significado y consecuencias para cada país y sector social. No solo América Latina, sino en forma común los países periféricos, se encuentran ante un período de incertidumbre en el comercio mundial y endeblez del sistema financiero internacional globalizado.

El desafío general es que es preciso volver a analizar la relación con los viejos dilemas del desarrollo periférico . Vuelve a ser esencial el interrogarse si acaso es factible la superación de la histórica prevalencia de la especialización mundial de los países latinoamericanos en la explotación y exportación de productos primarios –y/o de baja industrialización– y, la repetición de un ciclo de balanzas de pagos negativas con la paralela subordinación a movimientos de capitales internacionales que las hace altamente dependientes y vulnerables a crisis externas,. Por lo pronto, algunas definiciones y entendimientos deberían ser no solo enunciativos o como expresiones de buena voluntad, sino concretos. Esto aún considerando estados de opinión diferenciados y la existencia de gobiernos con orientaciones ideológicas evidentemente muy distintas. La crisis plantea objetivamente la necesidad de un tratamiento en común o, por el contrario, de no hacerse, para un peligroso “sálvese quien pueda” de mayores tensiones intraregionales. 8 Una agenda inmediata debería encarar entre otros temas: • El desequilibrio de las balanzas de pagos debe conllevar en un principio coordinar políticas cambiarias (evitar devaluaciones competitivas), buscar alternativas de complementación productiva ( Ej: en lo inmediato, vacunas, insumos sanitarios y productos medicinales ), garantízar el abastecimiento intraregional de productos elementales ,( Ej: alimentos, energía, ampliar alternativas de crédito recíproco) • Análisis , seguimiento y acciones en común contra la discriminación, el proteccionismo, y la exigencia de mayores concesiones, restricciones o discriminación de las personas (ej: tratamiento de migrantes) y productos (Ej: medidas pararancelarias) y/o exigencias de ajustes macroeconómicos regresivos por parte de países centrales, organismos multilaterales y actores financieros especulativos.

 • Aun cuando en perspectiva debería aspirarse a un enfoque común en relación a las relaciones internacionales ante los enormes cambios geopolíticos en marcha, se deben realizar esfuerzos ingentes para sostener y defender posiciones y propuestas regionales que sostengan y defiendan intereses comunes elementales ( Ej: tratamiento preferencial , resolución de conflictos por medios pacíficos, agenda para el desarrollo) en instancias internacionales que se convoquen en el marco de la crisis mundial.

 • Acentuar la coordinación, seguimiento y el control de movimientos y mecanismos de ocultamiento de capitales ilícitos y evasión impositiva (Ej: guaridas fiscales) • Monitorear y realizar estudios de impacto de asimetrías sectoriales y generales intra y extraregionales (Ej: acuerdos de libre comercio asimétricos , tratados de inversión, patentes, posiciones monopólicas, etc.) Aspiramos a que este documento sea considerado un aporte oportuno para la generación de diálogos y debates imprescindibles que requiere nuestro país de las políticas públicas en un momento de definiciones trascendentes. Es hora para que la participación y la acción de la sociedad, con su multiplicidad de voces, necesidades y aportes, tengan un lugar central en las acciones transformadoras que debemos afrontar y encarar.

8 de febrero de 2022 Para contactos de prensa: Raúl Hutín: Secretario General CEEN. Celular/WhatsApp: +54 911 6224 3216 Juan Ciolli- Vice-presidente de la CEEN, Celular/WhatsApp: +54 911 4416 8966 Jorge Marchini – Economista CEEN- Celular/WhatsApp: +54 911 49377359