La Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (CIFRA) presentó su Informe de Actividad Mensual de la Industria de la Fundición correspondiente a septiembre 2025, que analiza la evolución de la demanda, el empleo, la rentabilidad y las exportaciones de pequeñas, medianas y grandes empresas del sector en todo el país.
Durante septiembre, la demanda del sector se ubicó en 45,2%, registrando una leve baja mensual de 0,9 puntos porcentuales respecto a agosto y una contracción interanual del 17,7%. Este nivel se mantiene por debajo de la media anual de actividad (47,4%), en un contexto de marcada desaceleración industrial.
La demanda de exportaciones se situó en 43%, lo que representa una caída en relación con la media anual (46,7%). No obstante, las empresas proyectan una leve mejora para los próximos meses, con expectativas de alcanzar el 50% en pedidos externos.
Las proyecciones de demanda futura también reflejan cautela: se ubican en 43,6%, por debajo del nivel actual de pedidos (45,2%) y con una caída interanual del 17,6% frente a septiembre de 2024.
A nivel sectorial, la demanda industrial mostró una concentración en los segmentos de maquinaria agrícola (35,2%), automotriz y utilitarios (35%) e instalaciones de redes de agua (33,75%), rubros que encabezan la actividad productiva. Les siguieron oil & gas (32,9%), siderurgia (20%) y minería (16,7%), sectores vinculados a inversiones en infraestructura y energía que, si bien continúan siendo relevantes, evidencian una menor dinámica.
En materia laboral, el 52% de las empresas mantuvo estable su dotación de personal, mientras que el 30% reportó una disminución leve y el 18% una reducción sustancial, sin registrarse aumentos en los niveles de empleo.
Por último, la rentabilidad del sector volvió a mostrar un deterioro generalizado: el 48,5% de las empresas declaró una caída sustancial en sus márgenes, el 30,3% una baja leve y solo el 21,2% indicó estabilidad. Estos resultados consolidan una tendencia de presión sostenida sobre los costos y márgenes operativos en la industria.


