Edición n° 3243 . 08/10/2025

CABA/Aceleró la inflación hasta el 2,2 por ciento

La inflación porteña volvió a tomar impulso en septiembre y alcanzó una suba de 2,2 por ciento, después del 1,6 por ciento registrado en agosto. 

La inflación porteña volvió a tomar impulso en septiembre y alcanzó una suba de 2,2 por ciento, después del 1,6 por ciento registrado en agosto, según informó el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. Con este resultado, los precios acumulan un incremento de 22,7 por ciento en los primeros nueve meses del año y de 35 por ciento en los últimos doce. El dato confirma que las presiones en las góndolas persisten en un contexto de mayor inestabilidad cambiaria.

El aumento del mes estuvo impulsado principalmente por cinco divisiones que, en conjunto, explicaron más del 70 por ciento del alza general. La mayor incidencia provino del rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó 2,4 por ciento e incidió con 0,48 punto porcentual en el índice. El salto respondió a las actualizaciones en los valores de los gastos comunes y los alquileres. Transporte mostró un incremento de 3,5 por ciento, con una incidencia de 0,37 puntos, como consecuencia de los aumentos en combustibles y lubricantes para vehículos, junto con alzas en los pasajes aéreos y en el valor de los automóviles.

Alimentos y bebidas no alcohólicas —el rubro de mayor peso en el consumo cotidiano— subió 2,0 por ciento y aportó 0,36 puntos a la variación general. En su interior se destacaron las subas de frutas, con un alza de 6,5, y de verduras, tubérculos y legumbres, con un 4,9. 

Salud también trepó 2,0 por ciento e incidió con 0,18 punto, impulsada por el ajuste en las cuotas de la medicina prepaga. Recreación y cultura, en tanto, avanzó 3,1 por ciento, con una incidencia de 0,16 puntos, debido al encarecimiento de los servicios recreativos y deportivos y, en menor medida, de los paquetes turísticos.

En el análisis por grandes agrupaciones, los Bienes mostraron un alza de 2,3 por ciento en septiembre, mientras que los Servicios aumentaron 2,1 por ciento. En la comparación interanual, la diferencia se amplía: los Servicios acumulan un incremento de 42,7 por ciento y los Bienes de 23,7 por ciento. 

Entre enero y septiembre, los Servicios crecieron 26,5 por ciento frente al 16,7 por ciento de los Bienes, reflejando un mayor impacto de los precios regulados y de los costos vinculados al funcionamiento del hogar y los servicios personales.

En cuanto a la inflación núcleo, medida a través de la agrupación Resto del IPCBA, registró un incremento promedio de 2,2 por ciento. Los bienes y servicios regulados aumentaron 2,1 por ciento, traccionados por las subas en medicina prepaga y establecimientos educativos, mientras que los estacionales promediaron 2,6 por ciento.

Con la cifra de septiembre, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires consolida un nivel de variación mensual que, aunque aún moderado en comparación con los registros del año pasado, muestra resistencias a descender en los rubros vinculados a servicios, alquileres y salud, donde la inercia de los ajustes sigue siendo más persistente.

El dato de septiembre se conoce en la antesala de la publicación del Índice de Precios al Consumidor que el Indec difundirá el próximo martes 14. El mismo viene acelerándose desde mayo, y según las principales consultoras en septiembre volvería a crecer y ubicarse por primera vez en cinco meses por encima del 2 por ciento.