Edición n° 3219 . 14/09/2025

1er evento presencial de la Feria Virtual: Solidaridad y Organización

Se realizó el primer evento presencial de la FeRiA ViRtUal que llevan adelante trabajadores del ex Ministerio de Desarrollo Social, que fueron echados y puestos a disponibilidad por el gobierno nacional. Bajo el lema “Solidaridad y Organización» construyen un espacio, que invitan a conocer y recomendar.

(ANSOL).- El espacio de venta presencial de la Feria Virtual se llevó a cabo desde las 12.30 hs, en el Centro Cultural Miguel Miranda de la calle Esteban De Luca 2270, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el auspicio de la Junta Interna de Desarrollo Social de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El encuentro reunió a productores y prestadores de servicios, que ofrecieron comidas dulces y saladas, artesanías, espectáculos artísticos en vivo, indumentaria, juegos, servicios y sorteos.

Este proyecto nació con el objetivo de seguir construyendo lazos solidarios y comunitarios entre trabajadores sobre todo con aquellos que han sufrido en su trayectoria laboral, la crueldad y el brutal ajuste del gobierno nacional señalan desde ATE.

Según datos del sindicato en el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación desde diciembre del 2023 se efectuaron más de 2.000 despidos y se incluyeron en el régimen de disponibilidad a otros 800 trabajadores de Planta Permanente, un régimen que como vienen denunciando es una manera encubierta de despedir y seguir achicando al Estado.

En este marco, la Feria Virtual se gesta para potenciar la difusión y formación de muchos de trabajadores y trabajadoras despedidos que hicieron de sus emprendimientos un proyecto de subsistencia. Junto a las luchas gremiales, ATE Seccional CABA, abre distintos caminos para fortalecer la organización en tiempos de resistencia.

Feria Virtual: estrategia de resistencia

Mariano Dalto, integrante de la Junta Interna de Desarrollo Social de ATE, cuenta que “le pusimos Feria Virtual, porque en un principio la idea fue buscar las estrategias de resistencia entre los compañeros, ya fueran las tradicionales, gremiales y políticas, y pensamos una humana y el primer objetivo fue juntar todos los emprendimientos, changas, rebusques que hacían nuestros compañeros”.

“La primera feria presencial la hicimos con unos 20 compañeros y compañeras que trajeron sus emprendimientos. Y no solo fue un espacio de venta, sino también de reencuentro, de mantenernos activos, de tratar de resistir también contra la amargura, contra la desocupación y contra la malaria económica que impone este gobierno” aseguró Mariano Dalto.

“La realizamos en un local que nos prestó el Centro Cultural Miguel Miranda, que queda en Parque Patricio. Así que también fue una vidriera al barrio, no solo de lo que están emprendiendo los compañeros y compañeras, sino también para contar la situación de lo que sucede en el Estado, que todavía no hay un conocimiento cabal de lo que sucede” explicó el delegado de ATE.

“Hay más de 2.000 despidos y pases esa disponibilidad en lo que era el Ministerio de Desarrollo. Y muchos tienen emprendimientos u oficios, servicios o rebusques. Entonces nos propusimos juntar toda esa data y tenerla en una página para poder poner a disposición un catálogo entre nuestro colectivo, para que cuando alguien tenga que hacer un gasto, contratar un servicio, comprar algo, pudiera tener una base donde sabe que le está comprando a un compañero que posiblemente fue despedido y que necesita esa ayuda” explicó Dalto.

La web se llama atedesarrollosocial.com.ar/feriavirtualHay ya más de 100 emprendimientos con muy variadas categorías como artesanía, cerámica, servicios de flete, profesionales, terapias alternativas, juguetes, ropa, comida, etc. El 90% son mujeres. Esto tiene que ver también con la composición del organismo, donde la mayoría de las trabajadoras son mujeres y la gran mayoría fueron despedidas.

“Un siguiente paso, fue empezar a juntarnos con esos compañeros, vía Zoom o presencial para organizarnos” señala Dalto. “En una segunda instancia, sostener la organización, que en estos tiempos es lo que más el Gobierno y la gestión intentan desarticular, atacando al sindicato y a todas las instancias organizadas. Entonces, nos empezamos a juntar y a ver, tratar de ponernos creativos” afirmó el delegado gremial.

“De ahí derivó varias necesidades como formación y desde el sindicato hicimos un primer curso de capacitación sobre emprendedurismo urbano, con una visión colectiva y no individual. Además, estamos articulando con algunas ferias que ya tienen años de existencia como la feria Che Pueblo de las Facultades Ciencias Sociales, donde vamos a estar el miércoles, contó Mariano Dalto.

Una Feria Virtual frente a la crueldad

“El Gobierno dice que está echando ñoquis y nosotros sabemos que no es así, que está desmantelando políticas públicas y con ello tiene que dejar afuera a los trabajadores que la llevan a cabo. Muchos cuadros técnicos que incluso dieron un examen de idoneidad, que impulsó este propio Gobierno y en un 99% lo aprobaron fueron echados. Y hay mucho conocimiento técnico muy valioso que el Estado está perdiendo porque lo deja afuera porque el objetivo de fondo es desmantelar las políticas públicas de solidaridad y de desarrollo social” explicó Dalto.

“De los compañeros y compañeras que están en disponibilidad, actualmente, más de la mitad son de desarrollo social. Hay 800 compañeros que están en esa situación, que en unos días se termina y van a quedar afuera, si es que no sale positiva una medida cautelar que presentó ATE o un proyecto de ley. Y lo mismo con los despidos, una gran proporción hay de lo que era el Ministerio de Desarrollo Social, que fue degradado a una y que no tiene ni por asomo la potencia y la capacidad de contención de nuestro pueblo que tenía en años anteriores” finalizó el delegado de ATE.