Edición n° 3198 . 24/08/2025

Kicillof anunció cinco medidas para auxiliar a las pymes  

Implican nuevas líneas de créditos, subsidios y alivio fiscal para pequeñas y medianas empresas. Los empresarios alertaron por la apertura de importaciones y aumento de los costos de producción.

En un contexto de alarma que se expande entre las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires, impactadas por la apertura de importaciones y la merma en el consumo, el gobernador Axel Kicillof anunció una serie de medidas destinadas al sector.

Tal informó, se trata de un paquete de medidas de asistencia financiera, simplificación y alivio tributario para “impulsar la producción y acompañar” a las pymes bonaerenses, de las que marcó que “hoy están en riesgo por las políticas económicas del gobierno nacional”.

Secundado por la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Producción, Augusto Costa, el titular de ARBA, Cristian Girad y el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, Kicillof describió las cinco medidas que componen el paquete para las empresas.

En primer lugar, dijo que el Banco Provincia destinará un billón de pesos para el descuento de tasas en créditos para la recomposición de capital de trabajo, la adquisición de bienes de capital nuevos, la construcción de instalaciones productivas y comerciales y la refinanciación de deudas.

La segunda medida, también por parte de la entidad bancaria, marca que también habrá una línea específica para promover exportaciones.

Por otro lado, la Agencia de Recaudación provincial llevará adelante “una política de alivio” de la carga fiscal y de simplificación de trámites, que incluyen la suspensión de embargos en juicios por deudas impositivas hasta fin de año, agilización de la devolución de saldos generados por los pagos en exceso y se creará un régimen para los buenos contribuyentes.

El cuarto punto anunciado por Kicillof tiene que ver con el Ministerio de Desarrollo Agrario, a cargo de Javier Rodríguez, cartera a través de la que se otorgarán créditos a tasa reducida para los emprendedores agroalimentarios y las economías regionales. En último lugar, anunció la entrega de subsidios de tasa en créditos para PyMEs, también por parte de este ministerio.

“En la provincia de Buenos Aires vamos a seguir incorporando todos los instrumentos que podamos para proteger la industria y el trabajo”, dijo el gobernador.

Las pymes alertan por más despidos

Como dio cuenta Buenos Aires/12, empresarios pyme del conurbano bonaerense y La Plata expusieron ante la Provincia la “preocupación” por la compleja situación económica que los tiene en estado de alarma permanente y hay alerta por nuevos despidos de personal y cierre de firmas. Lo hicieron más de un centenar de jefes de pequeñas y medianas empresas que participaron en un encuentro con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia en Tres de Febrero.

Fueron más de 120 referentes de pymes bonaerenses de los sectores textil, metalúrgico, plástico, metalmecánica y alimenticio, entre otros de La Plata, Lanús, Avellaneda, San Martín, Morón, de Lomas de Zamora y La Matanza; además de representantes de cámaras empresarias. Tal informó la cartera, los empresarios presentaron sus “profundas inquietudes respecto a la situación que están atravesando”, aprovecharon para debatir propuestas y “reafirmaron el compromiso con el desarrollo productivo provincial”.

“La producción está siendo atacada, desconocida, estigmatizada y más aún la vinculada a la industria nacional: estamos en una crisis y tenemos que debatir cuáles son las razones de esa crisis y sus perspectivas de salida. Lo que no podemos hacer es negarla”, señaló Costa.

La convocatoria con motivo del Día de la Empresaria y el Empresario Nacional se calentó en la previa porque había generado un encontronazo virtual entre Costa y el intendente libertario Diego Valenzuela.

En diálogo con este medio, el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones bonaerense, Ariel Aguilar, sostuvo que en el encuentro los empresarios manifestaron su preocupación por “contener a la gente” que trabaja en sus firmas y que “si bien el número de despidos de los últimos tiempos es importante, si no es más profundo es por las medidas de la provincia y la decisión de ellos de resistir, aunque no saben cuánto más podrán hacerlo”.

Según los datos que maneja la Provincia, desde la asunción de Javier Milei ya cerraron sus puertas más de 15.500 empresas, al tiempo que se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo registrados a nivel nacional.

A ello se suma que la industria “se desplomó” durante el 2024 y no logró recuperarse plenamente en 2025, ubicándose en el primer semestre de este año 10,3 por ciento por debajo del mismo período de 2023. En el ámbito provincial, la actividad industrial en el primer cuatrimestre de 2025 expresa una caída en todas las ramas, a excepción de la producción de vehículos automotores.