Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial pidieron la media sanción que necesitan del Senado, que deberá sesionar el próximo jueves.
Por: Jesús Cabral@CabraAbelardo
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizó este martes una conferencia de prensa en la sede Miguelete, ubicada sobre Avenida General Paz al 5445. Participaron todos los organismos afectados por los decretos delegados por el Gobierno Nacional. Las áreas de educación y salud estuvieron representadas por las Universidades y el Hospital Garrahan, que esperan encarecidamente la media sanción del Senado para sus Leyes de financiamiento.
La actividad se realizó bajo el lema «¡Senadores voten por nosotros ya!«. Lo hicieron tras el reciente triunfo obtenido en la Cámara Baja, donde consiguieron la derogación del Decreto 462/25 que destruye a casi medio Estado y que se conoció el pasado 8 de julio. Concentraron a las 10 de la mañana y la conferencia tuvo lugar a las 11, donde informaron sobre la situación.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en medio de este escenario, convocó a un paro nacional de 24 horas con movilización al Congreso Nacional. Se realizará el próximo jueves, cuando el Senado sesione para tratar los decretos presidenciales que procuran el cierre del INTI, el INTA, Vialidad Nacional y la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.
Durante la conferencia de trabajadores del INTI, el senador nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Chubut, Carlos Linares sostuvo: «No tengan dudas que el próximo jueves vamos a sesionar y vamos a voltear estos decretos».
En esta línea, la exdiputada nacional, electa legisladora de la Ciudad y referente de la Izquierda, Vanina Biasi, señaló. «Muchas veces las conducciones sindicales nos han abandonado. Pero ese abandono no tiene que ser para sufrir, sino para reemplazarlos a ellos, como debe ser, por los laburantes que peleamos, luchamos y nos reunimos para resistir».
Vanesa Siley, diputada nacional de Unión por la Patria (UP), repasó: «La Ley Bases fue pedida por el sector de poder económico de nuestro país, pero también por el FMI. Porque Luis Caputo le prometió hacerse de reservas liquidando los bienes argentinos».
No solo el INTI: todas las luchas unidas


Foto: @TrabajadoresINTI
La sala de la sede Miguelete estuvo colmada por los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del CONICET, Vialidad Nacional, CNRT, Cultura, Marina Mercante, Hospital Garrahan, Universidades.
Todos los sectores del Estado afectados están unidos para resistir la motosierra impuesta por el Gobierno Nacional: «Contra la ciencia, la cultura, la producción industrial, la independencia económica, la soberanía, la salud y la educación públicas, gratuita y de calidad», agitan desde la organización.
Se escucharon las voces de trabajadores de la Marina Mercante, las Abuelas de Plaza de Mayo por el Banco de Datos Genéticos, la CNRT, CONICET, la CONABIP, INPI, INV, INAFCI y el INAI que tienen comprometida su existencia expusieron sus críticas.
En este marco, Tiempo dialogó con Giselle Santana, trabajadora del INTI, integrante de la agrupación Blanca Violeta Granate, en ATE Capital y miembro de la Asamblea Multisectorial. «Hubo más de 15 organismos que fueron parte de la mesa expositora, se vio una unidad muy potente. Porque todos resultamos afectados por decretos delegados por la Ley Bases», apuntó.
Y completó: «Nos reunimos para pedirle a las senadoras y senadores el urgente tratamiento de los decretos que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados y por la Leyes que fueron aprobadas en ese acto».


Foto: @TrabajadoresINTI
Yamila Mathon es especialista en Tecnologías de Gestión y del Conocimiento de INTI. «Frente a cada reducción, achique y modificaciones que claramente van en contra de la Ley institucional, las y los trabajadores del INTI pusimos manos a la obra y nos congregamos en la Asamblea Multisectorial. La misma, ya existía desde diciembre del año pasado pero la lucha contra el decreto le fue dando volumen».
Agregó: «Por eso, salimos a explicar por los medios de comunicación, a la sociedad, la opinión pública, diputados y diputadas, senadores y senadoras, por qué es tan importante el Instituto y la tarea que realizamos».
También participó Sergio Palazzo, diputado nacional de Unión por la Patria (UP). El pasado 6 de agosto los trabajadores obtuvieron media sanción de Diputados y piden que el Senado vote favorable el próximo jueves 21. Las y los trabajadores se movilizarán.