Edición n° 3163 . 20/07/2025

Los precios mayoristas aumentaron 1,6% en junio

La variación es equivalente a la de la inflación minorista. El gobierno festejó pero en los comercios preocupa la caída de las ventas

Por: Martín Ferreyra@MaFer_912

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del Indec arrojó un aumento mensual del  1,6% en junio. El incremento es equivalente a la variación de los precios minoristas de ese mes que se publicó esta semana en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y agrega un dato sobre el impacto de la crisis económica en el comercio.

El gobierno festejó el dato, como celebró días atrás el 1,6% de incremento de los precios al público. Sin embargo, el dato marca un salto respecto de la baja de precios que el Indec marcó en mayo.

Los precios al por mayor

Los alimentos y bebidas sin alcohol subieron el 1,5%, por debajo del promedio general, en sintonía con el objetivo de la administración libertaria de llegar a las elecciones de octubre con el nivel de inflación lo más cerca del 1% posible.

En los comercios de barrio analizaron el comportamiento de los precios al por mayor como una consecuencia de la fuerte caída de la demanda que se observa en forma cotidiana en los locales al público de todo el país.

El IPIM forma parte de un informe general titulado Sistema de Indices de Precios Mayoristas (SIPM) que contiene también información sobre los precios internos básicos al por mayor y sobre los precios básicos del productor.

puerto importación exportación mayorista
Las importaciones tiraron para abajo el índice mayorista.

Foto: AFP

El promedio del IPIM se explica por un aumento del 1,7% mensual de los productos nacionales y del 1,3% de los precios de los productos importados.  

Dentro de los productos nacionales, los primarios también promediaron 1,6%. El mayor incremento se produjo en los productos pesqueros, que aumentaron 7,3% mensual; detrás quedaron los petroleros y gasíferos, con una variación del 2,5% y los agropecuarios con el 0,8%. 

Las manufacturas aumentaron un 1,7%. Los productos tabacaleros mostraron la suba más importante con un 5,9%; Máquinas y equipos se encareció 3,2%; Impresiones y reproducción de grabaciones, 2,4%; y Vehículos automotores, carrocerías y repuestos, 2,3%.    

Equipos y aparatos de radio y televisión tuvo una caída de sus precios mayoristas del 2%. 

En el sexto mes además se registró una suba del 2,4% en la energía eléctrica.

Construir es más caro

En junio también aumentaron los costos de la construcción en la ciudad de Buenos Aires un 0,6%, según el Sistema de Indices de Precios de la Construcción del Instituto de Estadística y Censos porteño (DECBA). 

El informe local consignó que para construir un metro cuadrado se necesitó $1.206.819,93. Por el lado de los materiales e insumos, lo que más aumentó fue el precio de un cargador frontal, que subió 4,4%.