La oposición salió a jugar fuerte en la Cámara alta y logró que el Senado apruebe por unanimidad el aumento de las jubilaciones. Pese a las advertencias de varios gobernadores sobre el impacto fiscal de las medidas, sus senadores se dividieron entre votos afirmativos, abstenciones y ausencias. Ninguno votó en contra. También se aprobó —con 39 votos— la restitución de la moratoria previsional.
En una sesión autoconvocada por la oposición y marcada por tensiones desde el inicio, el Senado convirtió en ley dos proyectos clave: el aumento de haberes jubilatorios y la restitución de la moratoria previsional. Pese a las advertencias del Ejecutivo y la decisión del oficialismo de retirarse del recinto, los senadores opositores lograron reunir el quorum, imponer el temario y ratificar con dos tercios de los votos la validez de los dictámenes que habían sido objetados por el bloque de La Libertad Avanza.
Desde el arranque, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, cuestionó la legalidad de la sesión e intentó deslegitimar el procedimiento. Tras plantear su rechazo, La Libertad Avanza abandonó el recinto y no participó de las votaciones. La sesión continuó con el tratamiento del aumento jubilatorio, que fue aprobado por unanimidad con 52 votos afirmativos, ningún voto en contra y cuatro abstenciones. El proyecto incorpora el 7,2% de incremento correspondiente a enero, que no había sido contemplado en el 12,5% otorgado por decreto en abril. También eleva el bono previsional, congelado hace 15 meses en $70.000, llevándolo a $110.000.
Desde el arranque, el jefe del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, cuestionó la legalidad de la sesión e intentó deslegitimar el procedimiento. Tras plantear su rechazo, La Libertad Avanza abandonó el recinto y no participó de las votaciones. La sesión continuó con el tratamiento del aumento jubilatorio, que fue aprobado por unanimidad con 52 votos afirmativos, ningún voto en contra y cuatro abstenciones. El proyecto incorpora el 7,2% de incremento correspondiente a enero, que no había sido contemplado en el 12,5% otorgado por decreto en abril. También eleva el bono previsional, congelado hace 15 meses en $70.000, llevándolo a $110.000.