( Por Pedro Varela/Especial para Motor Económico/Técnica: Lucas Fattal/Redes: Victoria Nievas ) En la línea de comportamiento a la que nos tiene acostumbrados el primer mandatario argentino, el viernes por la noche el mundo fue testigo de la clase de inconciencia que se maneja entre la quinta de Olivos y la Casa Rosada. El escándalo que se generó por la promoción desde la cuenta de X (antes Twitter) del Presidente, de un token supuestamente destinado a «ayudar a emprendedores y pequeñas empresas» en la red Solana, generó revuelo más allá de nuestras fronteras: la lista de miles de afectados no se limita a argentinos y argentinas. Gente de otros países (China, USA, etc.) fueron víctimas de esta estafa millonaria que parece sacada de un Hollywood de La Salada. Vamos a intentar con este pequeño reportaje, buscar una
cronología de los hechos, desentrañar quiénes han sido los mayores beneficiados dando por entendido desde ya que la mayoría
de los afectados han sido los más férreos y radicalizados seguidores del presidente.


La previa del escándalo ya daba mala espina
A sabiendas de que Javier Milei confesó en un programa de Tennebaum que el había «asesorado» a unos delincuentes
dedicados al narcotráfico y al mundo de las criptomonedas con la compra de bonos del tesoro en dólares para blanquear su
«modelo de negocio» y obtener más rentabilidad, el primer mandatario quiso ir más allá con esta nueva estafa ocurrida el día
de los enamorados. Sus textuales palabras en aquel programa para explicar su asesoría financiera fueron:
“…tomaba plata y con eso compraban títulos en dólares y con esa devaluación que se generaba, te pagaban tasas en pesos
mucho más altas de las que te pagaba el Banco Central, y eso le permitía tener fondeo para invertir en las granjas de cripto
que tenían…”.
En diciembre del 2021, el entonces Diputado en una publicación en su cuenta de Instagram, instaba a sus seguidores a
invertir en Coinx World con estas palabras:
“Tuve el placer de conocer las oficinas de Coinx y su equipo. Están revolucionando la manera de inversión para ayudar a los
argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una
ganancia. Escríbanles de parte mía así los asesoran con lo mejor!».


La Comisión Nacional de Valores, el 8 de julio del 2022 publicó en sus redes sociales una intimación contra el dueño del
espurio emprendimiento, el Sr. Juan Manuel Malaspina, para que COINX WORLD cesara en sus actividades. Curiosamente, el nombre
del dueño ya daba que pensar…
La turbia empresa en cuestión, entre otros delitos, manejaba un exchange de criptodivisas, conocido como «COINX», que al poco
tiempo de ser promocionado por Javier Milei cuando ya estaba en funciones en la cámara de diputados, terminó con el
allanamiento de su base de operaciones y otras sucursales en varios puntos del país (Buenos Aires y Santa Fe), donde se
encontraron dos kilos de cocaína de máxima pureza y un arma de calibre 9 mm. Este procedimiento fue ordenado por el Juez
Ariel Lijo a mediados de 2022. Milei, lejos de arrepentirse y pedir perdón a los afectados que perdieron su dinero en esta
estafa, se justificó diciendo que «cobra por sus opiniones» y fue un canje publicitario.
Podríamos decir sin temor a equivocarnos, que lo que paso el viernes 14 de febrero de 2025 no fue un hecho aislado y que «el
Javo» es un reincidente.
Los nuevos amigos estafadores del presidente
En octubre del 2024, Milei posaba con su típico gestito de selfies junto al CEO de KIP, Julian Peh. La empresa
dedicada a teconología blockchain e inteligencia artificial, es la responsable del lanzamiento de LIBRA (SPL), el token con
el cuál miles de personas fueron estafadas. A las 3:18 de hoy, Peh lanzó un comunicado por X sin muchos fundamentos y
pidiendo tiempo («hay que darle tiempo!»), intentando calmar a los desesperados inversores. Parece ser que el único que no
tiene preocupación alguna, es el propio Milei.
Para sumar más datos sospechosos en esta insólita maniobra, hace poco más 15 días el presidente se reunió en Casa Rosada con
un supuesto empresario experto en tecnología blockchain, conocido como Hayden Mark Davis. De esta reunión con esta persona,
en su cuenta de X, el presidente publicó un tweet con su típico gesto de «duck face» y sus pulgares arriba con estas palabras
extrañamente coincidentes con lo que pasaría dos semanas después: «Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país», dijo.


A día de hoy, nadie sabe quién es el enigmático empresario experto, y nos da mucho que murmurar cuando el grupo Clarín
sugería indirectamente que se podía tratar de un estafador en una nota publicada en su web.
Cronología de la gran estafa
– a las 18:37 hora Argentina se registra el dominio vivalalibertadproject.com (2025-02-14T03:37:06Z)
– a las 18:38 hora Argentina se minteo-emitió el token fraudulento con nombre SPL (el token se llama SPL, no se llama LIBRA)
– a las 19:01 hora Argentina Milei publicó en su cuenta X, el tweet que generó la debacle con la dirección del smart contract
de LIBRA (repito, el token no se llama LIBRA)
– a las 00:38 hora Argentina del 15 de febrero, Milei publica en su cuenta de X un tweet con un descargo luego de borrar el
tweet original que invitaba a sus seguidores a invertir para colaborar con el país.
Este es el contrato desde donde se fraguó la estafa:
Estuvo emitiendo tokens de diversa índole, con un valor aproximado de 980 millones de dólares hasta hace una hora. A las
17:55 del día 15 de febrero, la liquidez en poder de la billetera virtual dueña del token, ascendía a los 793.46 millones de
dólares en un token casualmente nombrado como YUYITO. Si esto no levanta alguna sospecha, creo que deberíamos hacernos
muchísimas más preguntas. Invitamos a los lectores a chequear los otros tokens lanzados desde la billetera emisora.
Los holders, o tenedores del token SPL, son 37432 al momento de escribir este reportaje.


Las preguntas que surgen:
¿Por qué Milei recomienda estas estafas?
¿De dónde salió la capitalización de mercado que ascendía a más de 3.700 millones de dólares cuando el token estaba en
máximos?
¿Algún juez actuará de oficio?
¿Por qué en la misma billetera desde donde se emitió el contrato del token, hay una liquidez de casi 800 millones de dólares
en otro token llamado YUYITO?
Otras coincidencias significativas
El presidente norteamericano, D. Trump, lanzó un token dos días antes de su investidura, y pasó algo similar pero no tan
brutal. Melanie Trump, hizo lo propio (esposa de Trump). Ayer, en el transcurso del día, el token de Trump se revalorizó casi
un 36%. Tendrá alguna relación? De hecho, el portal CoinEx (no confundir con COINX), ayer recomendaba la compra de LIBRA en
sus redes sociales. A la vez, se intentó instalar desde los operadores de Milei, la idea de que podría tratarse de un hackeo,
cuestión que otros operadores de su espacio político se ocuparon en desmentir (el gordo Dan, e incluso la diputada Lilia
Lemoine). Algunos se atrevieron a editar con software, posteos a nombre del presidente ecuatoriano, Noboa, argumentando que
se trataba de un hackeo masivo.
La bromita del presidente, le costó al mercado de memecoins en SOLANA, una abrupta caída de la que difícilmente se pueda
recuperar en breve, sumado a la pérdida de confianza que sucitó. Deberíamos también evaluar que va a ocurrir el lunes cuando
la rueda del MERVAL haga su apertura, y los títulos que cotizan en WS, tengan que afrontar las profundas dudas que se han
generado con un presidente que «no sabe» o NO QUIERE distinguir una inversión real, de una estafa. Este es el peor escándalo
de criptomonedas del que tenemos conocimiento a nivel mundial.
Miles de estafados extranjeros, hicieron sus descargos por redes sociales incluso uno de ellos, dijo que lo iría a buscar. No solamente fueron estafados los más fieles seguidores de Milei, sino otros inversores de todo el globo que no dudaron en acusarle de fraude y
«pump and dump» ante la obscena maniobra que sufrieron a su merced. La cantidad de dinero que se perdió, es difícil de
seguir: los creadores del token (repito, no se llama LIBRA, se llama SPL en el contrato original), estuvieron swappeando y
emitiendo otros tokens que a esta hora del 15 de febrero, tienen transacciones cada 15 segundos aproximadamente. No estamos
hablando de improvisados. Son profesionales, y son socios de Milei.
Se acabó la comedia
Milei, dice ser fanático de la ópera italiana, y recordé por un momento al enorme Mario del Mónaco cuando interpretó en su
eterno papel del payaso en «I pagliacci». La última frase del payaso en la obra, es muy coincidente con la realidad: «la
commedia, e finita!!».