Edición n° 3282 . 16/11/2025

Día: 15 de noviembre de 2025

Cagones

“Sólo hay dos clases de cobardes: los que huyen para atrás y los que huyen para adelante” Ernesto Mallo Cuenta el historiador Hernán Brienza, en su libro “Valientes”, que el mayor Pablo Irrazabal, asesino a sangre fría de Vicente “El Chacho” Peñaloza, tuvo un final vergonzoso. Martina Chapanay, sargento mayor del ejército nacional, mujer indómita …

Cagones Leer más »

FORO ECONOMÍA Y TRABAJO. NO BASTA CON OPONERSE, HAY QUE DECIR QUÉ HACER

NINGÚN AJUSTE ALCANZA   El Gobierno de Javier Milei alentado por los resultados electorales, promueve e insiste en un esquema inconsistente de política económica impulsada por las ganancias de las grandes corporaciones transnacionales, con distribución regresiva y concentrada del ingreso. Estas ganancias no se destinan a impulsar el crecimiento ni mejorar la vida de los argentinos.  Ligadas a la renta …

FORO ECONOMÍA Y TRABAJO. NO BASTA CON OPONERSE, HAY QUE DECIR QUÉ HACER Leer más »

El poder algorítmico amenaza los cimientos democráticos

( por Alfredo Moreno) El poder algorítmico y el control de la Inteligencia Artificial en manos de la oligarquía del Silicon Valley socaban las democracias, entonces los Estados Soberanos deben actuar. Los algoritmos se han vuelto omnipresentes en nuestras sociedades. Pensemos en las tareas administrativas del diagnóstico médico, la asignación de alumnos a las escuelas …

El poder algorítmico amenaza los cimientos democráticos Leer más »

“Con amigos así… el acuerdo comercial que desnivela la cancha”

El precio oculto del acuerdo con Estados Unidos: concesiones unilaterales y un futuro incierto para la economía argentina (Por Antonio Muñiz) Un pacto presentado como “recíproco” profundiza la apertura económica, fija nuevas obligaciones estructurales y consolida el costo político del rescate financiero estadounidense. El gobierno argentino anunció la firma de un marco para un acuerdo …

“Con amigos así… el acuerdo comercial que desnivela la cancha” Leer más »

Casi tres millones y medio de trabajadores de la economía popular gana menos de 960 mil pesos y vive en condiciones de precariedad

Según un informe del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA–CONICET–UMET), cuatro de cada diez personas activas en la Argentina se desempeñan en la economía informal o autogestionada, y nueve de cada diez de ellas perciben ingresos inferiores a tres salarios mínimos. La economía popular es la actividad económica informal o de baja escala que realizan …

Casi tres millones y medio de trabajadores de la economía popular gana menos de 960 mil pesos y vive en condiciones de precariedad Leer más »

Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo

La provincia de Santa Fe perdió más de 2.000 pymes y más de 12.000 puestos de trabajo desde 2023, en medio de un auge histórico de importaciones que desplaza a la producción local y golpea a sectores clave como la línea blanca, el calzado y la maquinaria agrícola. Para Apyme, la recuperación solo será posible …

Santa Fe registró el cierre de más de 2.000 pymes por la avalancha importadora y preocupan los miles de empleos en riesgo Leer más »