Edición n° 2998 . 05/02/2025

Día: 20 de diciembre de 2024

Amnistía Internacional señaló al Gobierno por el uso desproporcionado de la fuerza represiva a protestas en su contra y reclamó la derogación del Protocolo Anti-piquetes

Amnistía Internacional publicó un informe con las cifras de la represión del Gobierno que encabeza el presidente Javier Milei desde que inició su gestión a las manifestaciones y protestas en su contra. Se encontraron con más de 1100 personas heridas en un año entre las que hay 50 trabajadores de prensa, atacados mientras cubrían los …

Amnistía Internacional señaló al Gobierno por el uso desproporcionado de la fuerza represiva a protestas en su contra y reclamó la derogación del Protocolo Anti-piquetes Leer más »

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ARGENTINA?/INSTRUCCIONES PARA ATRAVESAR UN CAMPO MINADO

¿El estado argentino funciona mal? ¿Para salir de la crisis hay que exportar más?¿Cómo nos endeudamos los argentinos? Tres libros recientes se sumergen en los sentidos comunes instalados y muestran el valor de las ciencias sociales para interpretar el mundo que habitamos. En tiempos de batalla cultural al rojo vivo, se vuelven necesarias para retomar …

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ARGENTINA?/INSTRUCCIONES PARA ATRAVESAR UN CAMPO MINADO Leer más »

Las leyes generales de la farándula

(Por Fernando Buen Abad Domínguez) Se convirtió rápidamente en reino del exhibicionismo, mezcolanza de egos, destrezas y emboscadas ideológicas del “entretenimiento” de masas. Hay desde luego excepciones que aquí se salvan por honrosas. Y así se distorsionó el concepto de “farándula” que proviene del francés “farandole”, danza popular, refiere a su origen a las artes escénicas …

Las leyes generales de la farándula Leer más »

Aumenta la heterogeneidad laboral/Fuerte brecha de ingresos entre asalariados formales e informales

Si bien en el tercer trimestre la desigualdad medida por Gini se mantuvo estable según el Indec, aumentó la heterogeneidad hacia dentro del mundo laboral. (Por Mara Pedrazzoli) En el tercer trimestre del año, la desigualdad se mantuvo relativamente estable, según los indicadores difundidos por Indec el jueves. Sin embargo, llamó la atención la fuerte brecha de …

Aumenta la heterogeneidad laboral/Fuerte brecha de ingresos entre asalariados formales e informales Leer más »

Islandia y la semana laboral de 4 días: cómo ha transformado el trabajo y el bienestar en el país nórdico

En 2019, Islandia formalizó un cambio radical: reducir la semana laboral de 40 a 36 horas, sin pérdida de salario. Más del 90% de las personas trabajadoras en el país adoptaron esta medida, que no solo mantuvo, sino que en muchos casos mejoró, la productividad. Las cifras desarman cualquier escepticismo inicial: en 2015, una prueba …

Islandia y la semana laboral de 4 días: cómo ha transformado el trabajo y el bienestar en el país nórdico Leer más »